El Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) y la Guardia Civil trabajarán juntos en la protección de las personas mayores de la provincia gracias al acuerdo que ambos organismos han firmado. El convenio nace de la necesidad de proteger a este colectivo vulnerable y actuar con rapidez si es necesario, según han defendido durante la presentación de la iniciativa.
El presidente del organismo provincial dependiente de la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, ha explicado que "esta colaboración es fruto de un trabajo previo y de haber detectado que la nueva situación provocada por la pandemia y el confinamiento hacía a los mayores aún más vulnerables ante cualquier situación, desde el punto de vista de la emergencia social y también del delictivo".
La delincuencia es un problema que afecta a todos los segmentos de la población pero a estas edades se es más vulnerable a la hora de ser atacado, han insistido. Por ello, ambas instituciones han decidido caminar de la mano hacia un mismo camino para poder actuar de una forma más rápida y eficiente en caso de que se produzca algún suceso relacionado con los mayores.
"La idea es que estemos plenamente coordinados y operativos en ambos casos, no solamente desde la detección más rápida para prevenir esos posibles delitos, también con formación para que los profesionales de nuestros servicios sociales conozcan los recursos existentes y las personas de la Guardia Civil que están en el territorio", ha indicado Sánchez.
Dentro de este trabajo tienen especial importancia charlas, jornadas de formación y campañas que se realizarán en los distintos municipios de la provincia, con ese fin de proteger a los mayores. Las jornadas de formación, que comenzarán en septiembre, buscan conocer cuáles son las cuestiones más demandadas en cada lugar y mejorar el servicio de protección.
En esas charlas se transmitirán consejos fáciles y se prestará atención a su materialización en forma de denuncia cuando sea necesario. Estas charlas se complementarán con la elaboración conjunta de agendas, carteles, folletos y cualquier otro soporte en formato material o electrónico para que la información llegue a los mayores de manera efectiva.
Otra herramienta que pretenden dar a conocer es la aplicación App Alertcops. Esta aplicación actúa como canal alternativo de comunicación para denunciar algún suceso, ya sea en calidad de testigo o de víctima. Se puede realizar a través de un chat o de llamada telefónica. Este programa también incluye una serie de botones rápidos "para alertar de cuestiones concretas como violencia de género o atención al peregrino", ha explicado el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba, Juan Carretero.
La intención es hacer llegar todas estas herramientas a los cuidadores y familiares de las personas mayores, aunque, para la Guardia Civil "supone todo un reto llegar a ellos" y van a "trabajar para conseguirlo".
El teniente coronel ha insistido en la necesidad de firmar este protocolo, ya que "de media, una vez a la semana un agente se dirige a casa de algún anciano para rescatarlo de alguna caída. Además, en el año 2021 se han producido unas 200 infracciones penales en las que las víctimas han sido personas mayores". Carretero ha asegurado que "también vamos a pedir ayuda a los servicios sociales para prevenir frente a amenazas de seguridad a quienes necesiten cuidados y a sus cuidadores y vamos a contar con el IPBS y la Diputación para llegar juntos más lejos".
Con la firma del protocolo culminan meses de trabajo de la institución provincial y el Cuerpo de Seguridad del Estado. El documento "es un proyecto pionero en España y esperamos que sirva de modelo y ejemplo a otras regiones", ha apuntado Carretero, quien ha insistido en que "la Guardia Civil pone el foco en la Estrategia Institucional 2030 sobre la seguridad de los colectivos sensibles y también el IPBS recoge entre sus objetivos el bienestar de las personas mayores en las mismas zonas donde ejercemos nuestra labor".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios