La Guardia Civil de Córdoba ha rendido el homenaje más significativo a sus veteranos en un acto que ha tenido lugar en la mañana de este martes en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO). Han sido cerca de 200 los guardias civiles que han prestado servicio en la provincia, pero que ya están retirados, quienes han asistido a esta cita inaugurada por el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, Antonio Arenas, y el jefe de la Comandancia, el coronel Juan Carretero.
Se trata de un acto que ha estado lleno de un sentimiento "abrumador", como lo ha definido Carretero, quien ha hecho hincapié en que la respuesta de participación ha sido "masiva" en el salón de actos del Rectorado, donde se han tratado temas como la orden general aprobada este verano, que regula la relación institucional con el personal retirado del cuerpo, en la que se incluye la celebración de un acto anual de homenaje al personal retirado de la Guardia Civil, las nuevas capacidades operativas de la Comandancia y la creación de nuevos equipos funcionales de investigación, Equipos @ y Equipos Viogen.
El objetivo, como ha precisado el coronel, es que el personal retirado no pierda su vinculación con la institución. De ahí que hayan celebrado este "entrañable" encuentro que llevaban tiempo queriendo realizar para "darle forma a las relaciones institucionales entre la Guardia Civil y el colectivo de los retirados de este cuerpo, es decir, de aquellos quienes, ya sea por razón de edad, de servicio o de salud, ya no tienen la relación laboral activa con esta institución, pero que siguen siendo parte de ella", ha comentado Carretero.
Durante el desarrollo del acto, se ha hecho entrega de tres diplomas a personal que recientemente ha pasado a la situación de retiro, así como de un recuerdo por la vida de servicio dedicada al cuerpo al guardia civil retirado Francisco Giraldo Berni, de 92 años. Retirado en 1995 y nacido en San Sebastián de los Ballesteros, ingresó en el cuerpo a la edad de 31 años. Tras diversos destinos, en la comandancia de Córdoba fue destinado al puesto de El Carpio y finalmente al núcleo de destinos de la institución.
La gran protagonista de esta cita ha sido la Asociación de Guardias Civiles Veteranos de Córdoba y sus 200 miembros que han estado presentes en el homenaje junto a sus familias. Como ha explicado el presidente de esta organización creada en 2019 con fines culturales, José Cabello, ahora comienza "una nueva etapa que va a ser muy beneficiosa para todos los compañeros que ya no están en el cuerpo".
El acto ha contado también con la presencia del Ayuntamiento de Córdoba a través su concejalía de Mayores, representada por la delegada Eva Contador, quien ha destacado el "impulso de las actividades de los mayores en la ciudad para ponerlos en valor", algo que en este acto no ha faltado, ya que "los retirados de la Guardia Civil también son parte de los mayores de Córdoba", como ha explicado la delegada en su programa asistencial.
La encargada de poner la guinda a este encuentro tan emotivo ha sido la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, quien ha destacado que es "muy importante que se formalice este homenaje al veterano" para que "no pierdan el vínculo de pertenencia con el cuerpo". Como ha finalizado Valenzuela, se ha tratado de "una jornada exitosa con una respuesta increíble" que ha servido para "presentar los nuevos equipos de la Guardia Civil, las actualizaciones del cuerpo y todas esas explicaciones que permiten que los veteranos puedan seguir siendo afectivamente guardias civiles al igual que se hace con las fuerzas armadas".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios