La Fiscalía investiga ya cuatro posibles casos de niños robados
Todas las denuncias presentadas en la provincia se refieren a mujeres que dieron a luz en centros hospitalarios de la capital a partir de la década de los 60


La Fiscalía Provincial de Córdoba investiga ya cuatro posibles casos de niños robados en la provincia, unos sucesos que se habrían producido entre las décadas de los 60 y los 80. Según informó el fiscal jefe, José Antonio Martín-Caro, las cuatro madres que hasta el momento han presentado denuncia ante el Ministerio Público dieron a luz en centros hospitalarios de Córdoba capital, aunque algunas de estas familias residían habitualmente en municipios. Aparte de estos cuatro casos, varios juzgados de instrucción de la capital han abierto otras investigaciones, de ahí la dificultad para analizar la envergadura que habría tenido el robo de recién nacidos en Córdoba.
La Fiscalía de Córdoba inició las indagaciones por la presunta desaparición de bebés entre los años 60 y los 90 el pasado mes de febrero a petición de la Fiscalía General del Estado. Martín-Caro explicó las dificultades que supuso estudiar los cientos de papeles que componían el informe remitido desde Madrid. Debido a la falta de una herramienta de búsqueda que permitiera localizar rápidamente los posibles casos que se hubieran podido producir en Córdoba, aquella primera investigación resultó "bastante complicado", según dijo en su momento.
La mayoría de los casos de robos de bebés se sucedieron entre los años 60 y 70, pero también se extendieron durante buena parte de los años 80 e incluso en los 90. Madrid, Andalucía y Cataluña son las comunidades que más denuncias de robo acumulan, aunque el supuesto tráfico de bebés robados para adopciones ilegales se extiende a toda España.
La Fiscalía de Sevilla fue de las primeras en abrir diligencias por desapariciones de bebés que, según los padres, podrían no estar muertos sino haber sido entregados a otras familias. El primer caso que saltó a la luz pública fue el de unas gemelas que fueron declaradas nacidas muertas en 1977 en el hospital Virgen del Rocío. Posteriormente, se añadió el caso de otro bebé nacido en el mismo año y mismo hospital y que fue declarado muerto por malformaciones, así como la denuncia de una pareja de Montellano (Sevilla) cuyo bebé nació en 1979.
En Córdoba, Martín-Caro explicó que las cuatro denuncias han llegado por varias vías. Algunos casos fueron puestos en conocimiento por la Asociación Nacional de Adoptados por Adopciones Irregulares (Anadir), mientras que otras diligencias se abrieron a raíz de las denuncias de los propios familiares. El primer caso investigado en la provincia fue el de una madre de La Carlota que dio a luz en el Hospital Reina Sofía y cuyo bebé fue declarado muerto.
La investigación se topa con numerosas dificultades, la más importante la dificultad para localizar a quienes asistieron a las mujeres en el hospital. A ello se une que la legislación relativa a las adopciones en España es relativamente moderna, pues hasta 1987, cuando se cambió la ley, una adopción era un contrato privado entre partes y la Administración apenas tenía control.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE