El teniente de alcalde delegado de Hacienda, Salvador Fuentes, y el delegado de Gestión, Antonio Álvarez, han suscrito los contratos con las empresas que se encargarán de las obras de climatización de 19 colegios de la capital cordobesa. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 8,3 millones de euros, de los que 833.344 euros los aporta el Ayuntamiento de Córdoba y el resto la Agencia Andaluza de la Energía (7,5 millones de euros).
Los contratos están divididos en diez lotes adjudicados a otras tantas empresas cordobesas y cuentan con un plazo tope de finalización hasta el próximo 30 de septiembre de 2020. Acerca del inicio de las diferentes obras, estas se adaptarán a las necesidades y disponibilidad de los centros educativos para que los trabajos puedan iniciarse cuanto antes sin que estos interfieran en el normal funcionamiento de los colegios.
Sobre de la tramitación de estos proyectos, Salvador Fuentes ha manifestado el esfuerzo y la total disponibilidad de los técnicos municipales para “poder sacar adelante unos expedientes cuya tramitación no era nada sencilla; nos encontramos con unos plazos de imposible cumplimiento y con unos expedientes que apenas estaban iniciados por el anterior gobierno de PSOE e IU”.
En esa línea, ha añadido que “una vez aceptada la prórroga para acometer los trabajos con todas las garantías legales y administrativas, el trabajo de los funcionarios y de las diferentes áreas municipales ha sido un ejemplo de eficacia y agilidad”.
Las obras contemplan labores de climatización, así como una adaptación a los criterios de eficiencia energética (mejora de cierres, adaptación de cubiertas y de la potencia eléctrica de los diferentes centros educativos).
Cada uno de los diez lotes tiene dos colegios, excepto uno que es la obra que corresponde al colegio Mediterráneo. Y, aunque la fecha límite establecida es el 30 de septiembre de 2020 –más de dos semanas después de que empiece el curso 2020-2021–, hay tres colegios de la capital que contarán con las obras de climatización realizadas mucho antes, en concreto, en el mes de abril; se trata de los centros Mediterráneo, Fernán Pérez de Oliva y Juan de Mena.
Además de las citadas obras de climatización, el proyecto también incluye la mejora y ampliación de la instalación eléctrica de estos espacios, debido a que es necesario para el aire acondicionado. Se trata de una actuación que en un principio no estaba incluida, pero que finalmente ha encontrado hueco en los proyectos. Su coste es de 1,5 millones de euros y las obras, en este caso, se harán de manera simultánea.
Por otra parte, el proyecto global no se ciñe en exclusiva a la climatización de los colegios, ya que se va a mejorar el alumbrado con la sustitución de todas las lámparas por lámparas led y, además, se van a mejorar las fachadas y la cubiertas.
El presidente de la Gerencia de Urbanismo ya avanzó que para la ejecución de las obras se van a mantener reuniones con los colegios, las asociaciones de madres y padres de alumnos y la Delegación de Educación para que “causen el menor impacto posible” y, además, “aprovechar las vacaciones” o, por ejemplo la existencia de aulas vacías.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios