La Feria de las Oportunidades Europeas traslada a los jóvenes de Córdoba las opciones que ofrece la UE
Formación
La cita, organizada por Europe Direct Córdoba, reúne al alumnado de cinco centros educativos
La Feria de las Oportunidades Europeas en Córdoba, en imágenes
Todo listo para la VIII Feria del Cordero de Conquista: qué no te puedes perder este fin de semana

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido este viernes la Feria de las Oportunidades Europeas 2023, evento en el que los jóvenes tienen la ocasión de conectar con instituciones, universidades, empresas y think tanks de la Unión Europea.
La muestra ha contado con la participación de Europe Direct Córdoba, oficina dependiente de la Diputación de Córdoba; Finnova, Yepso, Equipo Europa, CAME, CDE UCO, Rumbo a Europa, Universidad Loyola, Asociación Juvenil Intercambia y EYPE (European Youth Parliament).
A ellas se han sumado el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Ya somos europeos, ESN, la Asociación con Rumbo Propio, la Mesa Local de la Juventud, la Asociación Europea 2020 y South Friends.
La feria ha contado con la asistencia de alumnos de los institutos Trassierra, Fidiana, Medina Azahara y el Gran Capitán, además del centro Lope de Vega.
La delegada de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba, Ana Blasco, ha explicado que “la feria se crea para que los jóvenes puedan mantener sinergias con las distintas administraciones, con las empresas y con universidades; además, para ser un punto de encuentro de información donde puedan compartir sus ideas y conocer a las entidades participativas que nos acompañan”.
En definitiva, ha explicado, “se trata de una experiencia única a través de la cual jóvenes y organizaciones pueden intercambiar impresiones para avanzar juntos hacia un futuro más europeo”.
Por su parte, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Juventud, Carmen Arcos, ha señalado que “el Instituto Andaluz de la Juventud está aquí para trasladar a los jóvenes los programas que gestiona junto al Injuve, como son el Programa Erasmus Plus y el Cuerpo Europeo de Solidaridad”.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Elegir Andalucía
El parqué
Subidas generalizadas
Editorial
Los mercados frenan a Trump

Envío
Rafael Sánchez Saus
La gran disyuntiva