La Facultad de Medicina y Enfermería de Córdoba abre su primer baño para personas ostomizadas
Sanidad
El aseo se encuentra ubicado en el edificio norte del centro de Menéndez Pidal
Las unidades de Neurología y Oncología Radioterápica del Reina Sofía renuevan su certificación de calidad
El Reina Sofía atiende unas 30.000 consultas al año de pacientes con enfermedades cardiovasculares

El edificio norte de la Facultad de Medicina y Enfermería se ha convertido en el primero de la Universidad de Córdoba (UCO) en contar con un baño para ostomizados, coincidiendo con el Día Mundial de las personas ostomizadas este sábado 7 de octubre.
La elección de la Facultad de Medicina y Enfermería no es casual. En sus instalaciones se desarrollan las clases del Centro Intergeneracional de la Universidad de Córdoba, cuyo alumnado es de edades más avanzadas y presenta una mayor prevalencia de personas ostomizadas, pero también es una forma de concienciar a los futuros profesionales sanitarios, visibilizando este problema.
El acto inaugural ha contado con la presidenta de la Asociación de Ostomizados de Córdoba (Aocor), Silvia Rodríguez Barón, quien ha indicado que en Córdoba no existe un censo de personas con ostomía, aunque se está trabajando con los hospitales para trabajar en esta línea.
“Una ostomía es consecuencia de haber padecido una enfermedad como cáncer de colon o vejiga, colitis ulcerosa, Crohn, etc. Y precisamente las enfermedades inflamatorias cada vez se dan a menor edad, por lo que pueden afectar a muchos estudiantes como solución provisional a su enfermedad”, ha explicado.
Actualmente, solo los dos hospitales públicos -el Provincial y el General-, el centro cívico Poniente Sur -donde está la sede de la asociación que preside- y ahora la Facultad de Medicina y Enfermería, cuentan con baños para ostomizados, según ha indicado.
El director general de Salud de la UCO, Manuel Rich Ruiz, ha señalado que con esta iniciativa “nos comprometemos a facilitarle la vida a las personas con ostomía, reconociendo las dificultades que estas personas tienen en una actividad tan cotidiana como es entrar a un baño público con la altura del retrete, el no tener una superficie donde apoyar todos los materiales que se necesita para el cambio de bolsa, etc.”.

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, por su parte, Sara Pinzi, ha señalado el carácter sensibilizador de esta iniciativa, “para que la ostomía no sea considerada un estigma y se normalice, pues es algo que no solo afecta a personas de mayor edad, sino también a estudiantes”.
Mientras, la vicerrectora de Campus Sostenible, Amanda García Marín, responsable de las infraestructuras de la UCO, ha explicado que esta es la primera actuación ejecutada, y que ahora se está estudiando la mejor ubicación en el Campus de Rabanales para adaptar otro baño. “Con que haya una sola persona que lo necesite, este baño ya tiene sentido”, ha ratificado.
A la inauguración del baño ha asistido también el decano de la facultad, Luis Jiménez Reina; el delegado de Inclusión y accesibilidad, Movilidad y Vía Pública, Bernardo Jordano de la Torre; y el presidente de la Asociación Cota Cero, Javier García Fuentes.
También te puede interesar