Córdoba

La Facultad de Filosofía y Letras ofrecerá prácticas a su alumnado en 37 empresas

  • El programa, que se desarrollará hasta 2010, pretende romper "con una tradición negativa"

Las salidas laborales de las titulaciones de Humanidades ya no se centran en el ámbito educativo y, por ello, la Facultad de Filosofía y Letras ha puesto en marcha su primer programa de prácticas en empresas e instituciones. Hasta la fecha, son 37 las empresas que se han adherido a la iniciativa que, según el decano de Filosofía y Letras, Joaquín Mellado, "rompe con una tradición negativa".

Empresas dedicadas a la traducción, la edición de libros, la comercialización internacional de aceite de oliva, museos, archivos o galerías de arte son algunas de las firmas e instituciones en las que hasta 66 alumnos de segundo ciclo del centro de la plaza del Cardenal Salazar podrán realizar prácticas de entre dos y seis meses, según estime cada empresa. Aunque la mayoría de ellas se encuentran en Córdoba, algunas se encuentran en están en Sevilla, como la firma Morote -dedica a la traducción e interpretación-. Para ello, la facultad se ha comprometido a pagar el importe de las lanzaderas hasta la capital hispalense durante un mes para los alumnos que se inscriban en el programa siempre que ellos se comprometan a pagar los billetes de otro mes y así hasta que concluyan las prácticas.

Para Mellado, el programa es una gran medida "impensable hace 20 años" y reconoció que desde Filosofía y Letras "hay que buscar nuevas salidas profesionales" para los alumnos.

El vicedecano de Relaciones Institucionales y Alumnos de Filosofía y Letras, Antonio Ruiz, destacó que muchas de las empresas que se han inscrito en el proyecto "están constituidas por antiguos alumnos" del centro. Subrayó también el elevado índice de aceptación que han mostrado las empresas con el programa.

Mellado explicó además que los alumnos del centro también podrán realizar prácticas en la capilla de San Bartolomé, una vez que han concluido los trabajos de restauración. Los estudiantes, entre otros, serán los encargados de mostrar la capilla a los turistas que la visiten con unas clases prácticas, aunque siempre bajo la supervisión de sus tutores.

Aunque todavía no hay una fecha oficial para la apertura de la capilla, el decano de Filosofía y Letras avanzó que la inauguración tendrá lugar en marzo, justo después de las elecciones generales y autonómicas. La Universidad de Córdoba, CajaSur, la Diputación y la Junta de Andalucía han sido las instituciones que han sufragado la restauración, que se paralizó en 2005 por la modificación del proyecto inicial, no se retomó hasta marzo del año pasado y concluyó en noviembre. Junto a este uso docente, Mellado también quiere convertir la capilla en una sala de grados.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios