Facua pide al Consistorio que abra una investigación sobre Auttacor

Miguel Ruano declina hacer valoraciones sobre la multa de Competencia de 139.000 euros por irregularidades en el servicio

Una parada de taxis en la parada de trenes de la capital.
Una parada de taxis en la parada de trenes de la capital.
A. Calero

29 de junio 2014 - 01:00

La Federación de Asociaciones de Consumidores (Facua) mostró ayer su "satisfacción" por la sanción interpuesta a la patronal del taxi Auttacor por diferentes irregularidades en la prestación de algunos servicios y pidió al Ayuntamiento que "tome cartas en el asunto y abra una investigación para que se depuren responsabilidades". Así se manifestó ayer el presidente de Facua en Córdoba, Francisco Martínez, quien insistió en que el Consistorio es el responsable de este servicio público y "no puede permanecer pasivo" ante esta nueva sanción. En concreto, el Consejo de Defensa de la Competencia -un órgano dependiente de la Junta de Andalucía- ha interpuesto una multa de 139.000 euros por varias conductas irregulares en de la patronal que cuenta con mayor representación en el sector, entre ellas por el reparto que hacían de los servicios de desplazamientos financiados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de enfermos con necesidades de transporte como es el caso de la diálisis. Competencia también ha sancionado el trato discriminatorio a socios de Auttacor que cuentan con asalariados para desempeñar su trabajo, así como las restricciones a los empleados de otras asociaciones del sector que han surgido en los últimos años como eTaxi o Taxi Mezquita.

Martínez recordó que no es la primera sanción que recibe este colectivo -el de mayor representación en el sector- ya que el mismo órgano le interpuso una multa de 115.000 euros por las famosas listas negras -que el TSJA rebajó a 55.000- y la Agencia Española de Protección de Datos también apercibió al colectivo en una ocasión por no avisar a través de Radio Taxi de la grabación de las llamadas. La última sanción es bastante elevada -139.000 euros- aunque la cifra final asciende en realidad a más de 400.000, que se ha quedado reducida porque la ley estima como cantidad máxima por infracción muy grave el 10% de los ingresos del colectivo. Competencia considera una "infracción muy grave" el sistema que creó Auttacor para el reparto de servicios que financiaba el SAS y que además aplicaron de forma reiterada desde 2003 pese a las quejas de algunos socios. El mecanismo consistía en la creación de una lista de asociados que se establecía en función de la antigüedad y otros factores como la facturación o cupos máximos de manera que los desplazamientos que surgían se repartían entre ellos.

Para Martínez el Ayuntamiento "tiene que dar un paso al frente" par que "se acaben las irregularidades de esta asociación", pues "las prácticas monopolistas perjudican los consumidores y empresarios del taxi". En su opinión, el gobierno municipal debe "controlar y adoptar medidas preventivas por los hechos detectados", además de "no concederle más marco de confianza hasta que no se depuren responsabilidades". El presidente de Facua lamentó también la imagen "negativa" que se da del sector del taxi en Córdoba por las informaciones que salen a la luz.

El presidente de Auttacor, Miguel Ruano, declinó ayer realizar declaraciones a este periódico, mientras que fue imposible conseguir valoraciones por parte del gobierno municipal.

stats