Después de meses de preparativos, por fin hoy los patios vuelven a abrir sus puertas al público con la celebración de la fiesta más singular del Mayo Festivo Cordobés. En esta ocasión, un total de 68 patios (43 de ellos en concurso) mostrarán todo su colorido y esplendor a los miles de visitantes que esperan recibir. El barrio más característico quizá para encontrarlos es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también hay maravillosos ejemplos en los típicos barrios de Santa Marina, San Lorenzo, San Agustín y La Magdalena. En el entorno de la Mezquita-Catedral, la judería tiene ejemplos de gran antigüedad.
No obstante, esta edición de los patios quedará en el recuerdo por las quejas presentadas por la Asociación de Claveles y Gitanillas al considerar que la inclusión en el certamen de los recintos adquiridos por Vimcorsa no dejaba en igualdad al resto de participantes, debido a las ayudas económicas que reciben por ello. De esta forma, la comisión técnica del Concurso de Patios 2010 decidió a mediados de abril retirar del concurso a patios tan emblemáticos como Martín de Roa, 9, ganador del primer premio en numerosas ocasiones; Trueque, 4; San Juan de Palomares, 11; Bataneros, 1; Carlos Rubio, 7 y Oficina. No obstante, el concejal de Ferias y Festejos, Marcelino Ferrero, no descarta que en próximos años se proceda a un cambio de las bases del certamen "si se considera oportuno" y "si supone una mejora del concurso".
En esta ocasión está previsto que por segundo año consecutivo un grupo de voluntarios del Centro Municipal de Mayores se encargue de controlar el acceso a los patios que tradicionalmente congregan a un mayor número de público para evitar las aglomeraciones. Además, tendrán la labor de informar a los turistas sobre otras ofertas de ocio de la ciudad.
Los propietarios daban ayer los últimos retoques para que las macetas que decoran los recintos estuvieran perfectas y mostrar así toda una explosión de aromas y color. Quitar las hojas secas, regar las plantas o pintar algunas paredes fueron algunas de las tareas que los propietarios realizaron durante toda la jornada en recintos como el situado en la calle Tinte, 9; calle Parras, 6; o calle Marroquíes, 6. Un trabajo que no es exclusivo de estos días sino que lleva tras de sí muchas horas a lo largo de todo el año, aunque se intensifica durante los días que dura el concurso.
Los patios estarán abiertos del 5 al 16 de mayo con el siguiente horario: de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 23:00 de domingo a jueves y de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 00:00 los viernes y sábados. En cuanto a los premios, el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto de 154.379 euros, frente a los 149.000 euros del pasado año. Las bases establecen dos modalidades de patios, los de arquitectura antigua (con un primer premio de 3.607 euros; un segundo premio de 3.006 euros y un tercero de 2.405 euros, junto a seis accésit de 1.954 euros) y los de arquitectura moderna o renovada (con un primer galardón de 2.405 euros y un segundo de 2.104 euros, junto a seis accésit de 1.353 euros).
Asimismo, durante esos días también se celebrará el Festival de los Patios, en el que participarán más de 130 artistas, en su mayoría flamencos, que ofrecerán 20 espectáculos -dos más que en la pasada edición- en diferentes espacios emblemáticos de la ciudad, como la plaza de la Corredera, el Alcázar de los Reyes Cristianos o la Calahorra. El jueves a las 22:00 en el Patio de las Campanas tendrá lugar la primera de las actuaciones, que correrá a cargo del cantaor David del Pino acompañado al toque por Niño de Pura y al baile por Soraya Clavijo, ganadora del Premio Nacional de Flamenco por Bulerías Carmen Amaya (Córdoba 2004) . En días posteriores destaca la actuación de la bailaora Macarena de Jerez y el cantaor Luis El Zambo (viernes 7 de mayo a las 22:00 en la Plaza de la Corredera); el espectáculo de El Farruco (sábado 8 de mayo a las 22:30 en la Plaza de la Corredera); o Carmen Linares y Enrique de Melchor (viernes 14 de mayo a las 22:00 en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos).
Además, actuarán grupos musicales como Arizona Baby, Zenet, O-Funkillo (viernes 7 de mayo en el Alcázar de los Reyes Cristianos); Ilegales y Lori Meyers (sábado 8 de mayo a las 22:00 en el Alcázar) o Muchachito Bombo Infierno (sábado 15 de mayo a las 22:00 en el Alcázar). El objetivo, según Ferrero, es "diversificar y ampliar" el abanico y dar cabida a "otros estilos rítmicos aparte del flamenco".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios