Educación pasa Alonso El Sabio y Ollerías a la zona Centro

La Junta añade los números impares de algunas calles en el área de influencia de Brillante Este, mientras que acota el espacio de las barriadas periféricas

L. Chaparro

21 de febrero 2012 - 01:00

Vivir en un número par o impar de la avenida de las Ollerías o de la calle Alonso El Sabio será el que determine que un niño obtenga plaza en un colegio de la zona Centro o en otro de la zona Brillante Este. La Delegación de Educación ha hecho una serie de encajes en estas vías para evitar los problemas que se registraron el año pasado durante el proceso de escolarización. Así las cosas y según la información facilitada por Educación, el mapa que delimitará el proceso de escolarización -que da comienzo la semana que viene- es el mismo del año, pasado salvo varias excepciones en las citadas vías.

La más notable es la de la avenida de Barcelona, tal y como ya anunció El Día. A partir del próximo mes de marzo, las dos aceras de esta calle pasarían a formar parte de la zona Centro. Hasta el año pasado, los números pares de la avenida pertenecían a la zona Centro y los impares a Levante-Fátima.

El otro cambio acordado se centra en la calle Alonso El Sabio, en el entorno de San Cayetano y en el que se encuentra el colegio concertado de El Carmen, uno de los más solicitados por las familias de la zona para conseguir plaza en el ciclo de Infantil. Según la misma información, la acera de los números pares pertenece ahora a la zona Brillante Este, mientras que la acera de los números impares desde la avenida de las Ollerías hasta la intersección con la calle Equipo 57 forman parte de la zona Centro. Con ello, el resto de edificios ubicados en los números impares pasan a pertenecer a la zona de Brillante Este, del que también forma parte el colegio de la orden carmelita.

El tercer cambio aprobado por la Delegación de Educación -que cuenta con el beneplácito del Consejo Escolar- continúa en la avenida de las Ollerías. La acera de los números pares está incluida en la zona Centro, mientras que en la acera de números impares las familias tendrán que tener en cuenta otra modificación. Así las cosas, los inmuebles ubicados desde la intersección con la calle Feria hasta la intersección con la calle Alonso el Sabio están incluidos en la zona Centro, mientras que desde esta última hasta el final de la avenida se incluirán en la zona Brillante Este.

Para el próximo proceso de escolarización, la Junta también ha hecho una serie de modificaciones en la zonas de Alameda del Obispo, El Higuerón, Villarrubia, Majaneque, Encinarejo y Veredón de los Frailes y que afectan a los colegios de Infantil y Primaria Azahara, Araceli Bujalance Arcos, Maimónides y Guillermo Romero Fernández, junto al instituto de Secundaria Villarrubia.

El último cambio afecta a los colegios de los municipios Puente Genil y Villanueva de Córdoba, donde la zona de escolarización será única.

Estos son los principales cambios realizados por la Administración educativa para el proceso de matrícula de este año, ya que el baremo y el resto de requisitos son los mismos que los del año pasado; la capital, además, sigue dividida en ocho zonas y todas las familias tendrán los mismos puntos para entrar en el mismo centro. Al menos esta situación se mantendrá igual hasta que la Junta dé a conocer la campaña en los próximos días acerca del proceso de escolarización. No obstante, fuentes de la Delegación de Educación descartaron que se vayan a producir nuevos cambios.

El año pasado, Educación ofertó más de 10.000 plazas para el alumnado de tres años que se incorporaba por primera vez al sistema educativo, además de 7.500 plazas para los cursos de primero a sexto de Primaria y 5.100 para toda la etapa de Secundaria.

Será a partir de hoy cuando los colegios comiencen a recibir los nuevos mapas de escolarización, tal y como anunció ayer el Boletín Oficial de la Junta (BOJA). El proceso de escolarización no dará comienzo hasta el próximo 1 de enero y se prolongará hasta el 31 del mismo mes, tal y como sucede cada año.

stats