Córdoba

Docentes reivindican la creación de una casa de la Cultura Científica

  • El Ayuntamiento estudia ubicar el espacio en algún "centro cerrado" El Paseo por la Ciencia reunirá a 900 participantes

Un espacio didáctico para mostrar e interactuar con la ciencia. Ese el reto al que aspira conseguir la asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica con la puesta en marcha en la capital de la Casa de la Cultura Científica para que la ciudad "vea, escuche, haga y toque la ciencia", según expuso ayer la presidenta del colectivo docente, Concepción Lara. La idea es desarrollar este espacio a semejanza del Museo de Ciencia Principia de Málaga. Por el momento, esta asociación cuenta con el respaldo de las instituciones públicas -Ayuntamiento, Junta, Diputación y Universidad de Córdoba- y también de empresas privadas, pero resta encontrar un espacio adecuado.

Lara hizo estas declaraciones durante la presentación del Paseo por la Ciencia que se celebra mañana en el Vial Norte, una iniciativa que reunirá a más de 900 participantes, entre alumnos de los ciclos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, además de sus profesores, junto a investigadores y personal de la institución universitaria. El objetivo de la Casa de la Cultura Científica, continuó Lara, es que "se dedique a alfabetizar a la ciudadanía y potenciar la ciencia". "Queremos que la casa no tenga un carácter expositivo, sino interactivo y que complemente la oferta científica que Córdoba ofrece", detalló Lara. Alfabetizar en ciencia a la población es uno de los objetivos de esta asociación de profesores, a los que se suman el de reivindicar la mejora de la enseñanza de esta disciplina y mejorar también la formación que se hace desde los centros de enseñanza.

El Ayuntamiento ya ha dado su beneplácito a desarrollar esta iniciativa, pero aún no tiene un espacio donde hacer realidad esta casa. El edil de Educación, Infancia y Juventud, Antonio Rojas, avanzó que desde el Consistorio se busca ya "un espacio digno" para ubicar este nuevo espacio en "centros educativos cerrados". Entre otros, aludió al edificio que ocupaba la ahora cerrada Escuela Municipal Félix Ortega, ubicado en la calle Don Rodrigo. Para dar a conocer las características principales de este proyecto, la asociación realizará un viaje hasta Málaga la semana que viene para mostrar a ediles y representantes de las administraciones públicas de Córdoba el Museo Principia.

Lara también informó del Paseo por la Ciencia, que este año cumple su undécima edición y que contará con 36 carpas en las que se desarrollarán diferentes actividades, experimentos y conferencias. La iniciativa dará comienzo a las 11:00 y se celebrará hasta las 19:00. Durante todo este tiempo, más de 600 escolares expondrán sus proyectos de ciencias. Cómo fabricar papiro, el funcionamiento de un submarino, la química de los alimentos, los defectos de visión a través de la óptica o cómo funciona el detergente serán algunas de las iniciativas que se mostrarán en esta cita con la ciencia, en la que participarán cinco facultades de la UCO -Ciencias, Veterinaria y Ciencias de la Educación, la Escuela Politécnica de Belmez y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes- y los museos del Olivar y el Aceite, en Baena y el de las Ciencias, en Guadalcázar.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios