Demuestran que la hormona del sueño reduce el daño en el hígado

El Día

10 de febrero 2015 - 01:00

Investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Córdoba (UCO), en colaboración con miembros del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), han demostrado en ratas que la melatonina, hormona que regula el sueño, mejora el daño renal provocado por la adriamicina, un fármaco que se utiliza en el tratamiento de tumores cancerígenos. El estudio, por tanto, pone de manifiesto las posibilidades terapéuticas de la melatonina para reducir los efectos secundarios que generan muchas quimioterapias, como la nefropatía o alteraciones en el tejido hepático .

Esta hormona, segregada naturalmente por una glándula del cerebro, realiza dos funciones principales. Por una parte se encarga de regular el ciclo sueño-vigilia del cuerpo y por otro lado protege al organismo del estrés oxidativo.

Para llegar a estas conclusiones, los expertos utilizaron seis grupos de ratas, tres de ellos formados por animales sanos y otros tres por roedores enfermos a causa de la adriamicina. Por cada uno de los grupos los investigadores analizaron diferentes parámetros como la evolución de peso, el nivel en sangre de melatonina o el plasma sanguíneo. Ahora, los investigadores se preguntan si la efectividad de la hormona del sueño será la misma en otros fármacos.

stats