El dispositivo preparado por Cruz Roja para hacer la cobertura sanitaria de los Patios de Córdoba cerró su primera semana de actividad con un balance de tan solo 11 personas atendidas, en su mayoría por problemas de escasa gravedad.
Del total de asistencias, sólo dos requirieron el traslado al hospital, según ha anunciado la entidad humanitaria, que además ha asegurado que, por tipología, las causas mayoritarias de las incidencias fueron heridas leves, alteraciones de consciencia y alguna caída. "Más de la mitad de las atenciones se registraron el sábado (6) por dos del miércoles, una el lunes, el jueves y el viernes y ninguna el martes ni el domingo", ha señalado Cruz Roja.
En cuanto al perfil de las personas asistidas, la mayoría eran adultas (10 por solo 1 menor), en su mayoría mujeres (7 frente a 4 hombres) y de Córdoba (6 frente a 5 de fuera). "Las cifras constatan que, hasta la fecha, está siendo, afortunadamente, una edición de Patios muy tranquila. Y en la que destaca el buen comportamiento generalizado ante las indicaciones que nuestro voluntariado da para que se respeten las medidas de seguridad frente a la pandemia", ha confirmado Nerea Casas, responsable provincial de Salud, Socorros y Emergencias de la institución humanitaria.
Y es que, la pandemia ha llevado a Cruz Roja Española a "reinventar" el dispositivo preventivo especial que cada año prepara con motivo de la Fiesta de los Patios de Córdoba. "Así, además de la habitual atención sanitaria, el voluntariado de la institución humanitaria vela también en esta ocasión por cuidar la prevención y evitar las masificaciones en las distintas zonas de la ciudad en las que se concentran más patios", tal y como ha explicado la organización.
"Para poder cumplir con esta nueva función preventiva y dar respuesta a la vez a las posibles incidencias sanitarias que se vayan produciendo", la entidad ha incrementado sustancialmente su dotación de personal, que es de "19 voluntarios y voluntarias en los días a priori más tranquilos (de lunes a miércoles) y de más de una treintena en los periodos en los que se prevé una mayor afluencia de público (desde el jueves al domingo), prácticamente el triple de las que había en las ediciones de Patios previas a la pandemia", ha indicado Cruz Roja.
Asimismo, personal de Cruz Roja ha creado una app para controlar el volumen de público en cada una de las zonas y que, de este modo, el voluntariado pueda orientar a la ciudadanía hacia aquellos enclaves que en cada momento estén menos concurridos.
"El dispositivo sanitario de la organización cuenta también con una ambulancia de soporte vital básico y dos carpas asistenciales, que se situarán en la plaza Conde de Priego y en Caballerizas Reales, con capacidad para dos pacientes cada una de ellas", ha aclarado la institución humanitaria.
Además, Cruz Roja incluye dentro de su operativo un vehículo de intervención rápida y equipos de socorristas en bicicleta y a pie, lo que "facilitará la presencia y el paso del voluntariado de la institución humanitaria por todos los patios", tal y como ha asegurado la organización solidario, que también ha asegurado que dichos equipos llevarán botiquín de primera intervención y un desfibrilador semiautomático (DESA).
"Con este despliegue de recursos humanos y materiales, la entidad trata de garantizar que haya en todo momento medios suficientes para cubrir cualquier emergencia sanitaria que se pueda producir tanto en el interior como en el entorno de aquellas zonas de la ciudad con mayor afluencia de público", ha dicho Cruz Roja, que, por último, han indicado que el dispositivo de la institución humanitaria para Patios, "realizado en coordinación con el Ayuntamiento de Córdoba", se prolongará hasta el domingo 16 de mayo, en turnos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios