Informe

Córdoba es la quinta ciudad que recibe más turistas de Andalucía

Turistas en la zona de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Turistas en la zona de la Mezquita-Catedral de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

La Universidad Europea de Madrid ha publicado una clasificación de los municipios más turísticos de Andalucía. Se trata de un estudio que recoge datos correspondientes al ejercicio de 2022 en el que la ciudad de Córdoba queda en buena posición.

El informe, dirigido por Francisco García Pascual, profesor de la Universidad Europea de Madrid, y Jaume Macià Amorós, profesor de la Universidad de Lleida, recopila y ordena los datos del número de turistas nacionales y extranjeros que recibieron todos los municipios de España el año pasado. Se trata una información que utiliza como base las cifras elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, a partir de la señalización de los teléfonos móviles mediante eventos activos y pasivos captados por las antenas de telefonía, estima el número de turistas que recibe mensualmente cada municipio.

Se trata de una estadística que, según exponen los autores del estudio, es "de corte experimental y que progresivamente irá consolidándose como una fuente de información clave para entender los flujos turísticos territoriales de España".

La investigación muestra que las grandes ciudades españolas se han convertido en centros urbanos construidos gracias a la llegada constante de población proveniente de ciudades más pequeñas o de otras regiones.

Pues bien, con estos datos expuestos, Córdoba es la quinta ciudad turística de Andalucía que recibió más viajeros a lo largo del pasado año. En concreto, fueron más de 1,2 millones de turistas los que recalaron en la ciudad durante 2022. De todos ellos, más de un millón fueros españoles, mientras que algo más de 133.00 fueron extranjeros, lo que representa un 10,9% del total.

El informe, además, evalúa el impacto -social, económico, laboral y medioambiental- del turismo en el territorio. Para ello, utiliza dos indicadores que son: la densidad turística, que mide el número de turistas por kilómetro cuadrado de superficie municipal o provincial y la intensidad turística, que mide el número de visitantes por habitante residente en un municipio o provincia. "La combinación de estos indicadores permite, a su vez, aproximarnos al estudio de la presión y la potencial saturación del turismo en el territorio", añaden.

En el caso de la capital cordobesa, la población estimada a 1 de enero de 2022 era de 319.515 personas, mientras que la superficie en kilómetros cuadrados se eleva a los 1.254,62.

Sevilla, la principal ciudad turística

Otro de los datos que expone el citado estudio es que Sevilla es la ciudad que recibió el mayor número de visitantes a lo largo del ejercicio de 2022, con más de 3,4 millones de turistas. Además, es la tercera ciudad de España con más turistas.

En segunda posición, por s parte, aparece Málaga capital, con más de 2,5 millones de turistas. seguida de Granada, con 1,8 millones de visitantes, y Marbella, con 1,5 millones de visitantes.

Las visitas nacionales crecen un 27%

El número de turistas en España aumentó un 27% en 2022 y alcanzó los 247,3 millones de viajeros. Del total, 171,7 millones eran nacionales y 75,6 millones extranjeros. El volumen de turistas extranjeros experimentó un crecimiento notable del 89%, mientras que el de turistas nacionales creció un 12%, acercándose a los valores prepandemia.

El estudio también ahonda en la concentración territorial del turismo en el país y revela que los 50 municipios que mayor número de turistas concentraron el 34% del total del turismo. Y es que, las zonas del litoral, que ocupan sólo el 9% de la superficie de España, atrajeron al 48% del total de turistas; el interior urbano el 28%, los espacios rurales el 16% y las zonas de montaña el 8%.

Sin embargo, existe una amplia distribución de los visitantes en España, pues el 92% de los municipios del país recibieron turistas y la conocida como España Vaciada logró concentrar el 24% del movimiento turísticoespañol.

Los turistas nacionales y extranjeros muestran diferencias de elección geográfica a la hora de hacer turismo: “el estudio nos muestra que los turistas extranjeros tienden en un 72% de los casos a dirigirse a la zona del litoral; mientras que los nacionales se dirigieron en un 38% a la zona litoral y en un 33% al interior urbano”, afirma el doctor de la Universidad Europea, García Pascual.

España, que en 2022 se aproximó a los 500 turistas por kilómetro cuadrado, podría alcanzar los 263 millones de visitantes en 2023, superando los valores prepandemia y logrando un récord histórico que puede provocar que, en localidades del litoral mediterráneo, las Islas Canarias y Baleares y grandes ciudades turísticas, se alcancen elevados niveles de turistificación, cercanos a la saturación.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios