Salamanca acogió ayer la asamblea general del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, máximo órgano de gobierno de la entidad que reúne a los alcaldes de las 15 ciudades españolas, cuyos cascos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Durante el encuentro de este grupo, que preside la alcaldesa, Isabel Ambrosio, se habló de varias propuestas, entre ellas, la creación de un observatorio turístico propio. La regidora avanzó que esta herramienta serviría para "conocer el perfil de los visitantes, de dónde proceden, cuáles son sus necesidades y demandas o qué se puede mejorar para que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad sean mucho más atractivas al visitante". Otro de los objetivos del grupo y del que habló Ambrosio fue el de buscar soluciones para suprimir el cableado de los cascos históricos, una medida que casa con el objetivo de la Delegación de Turismo de la capital de eliminar la contaminación visual de la zona más turística.
Con la organización de esta asamblea en la ciudad de Salamanca, el Grupo de Ciudades Patrimonio, que celebra este año el 25 aniversario de su creación, se suma a las actividades con las que la capital charra está conmemorando el octavo centenario de la Universidad de Salamanca y los 30 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Por esto, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández, agradeció al grupo su apoyo y adelantó que con el lema Nuestro mayor orgullo, nuestra ciudad se llevarán a cabo una serie de actividades culturales, formativas y divulgativas con motivo de ese 30 aniversario.
El encuentro se celebra en Salamanca, que cumple tres décadas de su nombramiento
En relación a la promoción turística de la oferta cultura de las 15 ciudades, que en su vertiente internacional se realiza en el marco del convenio con la Secretaría de Estado de Turismo a través de Turespaña, se han desarrollado desde comienzos del año campañas en las ferias de turismo Vakantiebeurs de Utrecht (Países Bajos), Salon des Vacances de Bruselas (Bégica), Reisen de Hamburgo (Alemania), y próximamente en el Salón del Turismo de París (Francia) y la Freia ITB de Berlín (Alemania).
La asamblea de alcaldes dedicó además especial atención al programa específico de celebraciones con las que el grupo ensalzará sus 25 años de trabajo conjunto a favor de la conservación y divulgación de su patrimonio. Entre estas actividades destacan el concierto conmemorativo de este 25 aniversario, el sábado 16 de junio, en la plaza de la Universidad de Alcalá de Henares, de la Orquesta Sinfónica de Escuela Reina Sofía dirigida por Jaime Martín, que será retransmitido en directo por redes sociales y grabado para el programa Los Conciertos de la 2 de RTVE.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios