El Cajón de Sastre de Sadeco muestra la Córdoba más solidaria y concienciada con el medio ambiente

Reciclaje

La caseta ubicada en el Paseo de la Victoria estará abierta hasta finales de año y ha recogido en dos semanas 600 objetos, entre libros, discos o artículos de decoración

Isabel Albás charla con un interesado en donar al 'Cajón de Sastre'.
Isabel Albás charla con un interesado en donar al 'Cajón de Sastre'. / El Día

La Córdoba más solidaria y concienciada con el medio ambiente se está volcando con el Cajón de Sastre, una caseta que la empresa municipal de residuos de Córdoba (Sadeco) colocó hace apenas dos semanas en el Paseo de La Victoria a la altura del Mausoleo Romano. Fue concretamente el miércoles 19 de octubre cuando la institución pública estrenó esta caseta cuyo objetivo consiste en que, mediante un mecanismo tan sencillo como el trueque, los cordobeses puedan depositar en ella lo que ya no utilizan para que otras personas se lo lleven sin ningún coste y así lo desechado pueda tener una segunda vida.

En este cajón de la solidaridad hecho con materiales reutilizados se pueden encontrar sillas, libros, infinidad de elementos de decoración, discos, marcos de fotos y un sinfín de objetos que para algunos no son útiles, mientras que para muchos pueden ser un motivo de felicidad. De lunes a viernes de 09:00 a 14:00, este espacio está abierto para que los cordobeses depositen artículos de pequeño tamaño, libros, muebles, equipos eléctricos, menaje del hogar y todo tipo de cosas que deseen, excepto objetos excesivamente grandes, comida, armas y artículos que puedan herir la sensibilidad de otros.

Esta iniciativa ligada a la economía circular surgió en el marco del proyecto Reusemed que busca promocionar la cultura de la reutilización y, por el momento, está dando resultado. Así lo ha confirmado en la mañana de este jueves la primera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta de Sadeco, Isabel Albás, quien ha hecho un primer balance de lo conseguido en este tiempo.

Tras sus dos semanas en funcionamiento ya se han depositado en la caseta más de 600 elementos y se han recogido más de 300. Datos que indican que la iniciativa, que se mantendrá operativa hasta finales de año, marcha a buen ritmo y está dando un "muy buen resultado", como ha precisado la también delegada de Turismo, quien ha aprovechado para invitar a todos los cordobeses a que se sumen a colaborar.

"Ahora mismo vienen personas de todo tipo, por ejemplo este jueves ha venido una pareja con la bolsa de la compra llena de libros para darlos", ha asegurado Albás, quien ha destacado que la persona encargada de atender al público en este Cajón se sorprende de que los niños que pasan a la salida de los colegios por esta zona tan céntrica de la ciudad, vuelven al día siguiente con sus padres para colaborar.

Unas acciones que, como ha señalado la presidenta de Sadeco, hacen que este proyecto sea "sostenible, generoso y de trabajo en equipo". Y es que, en el Cajón de Sastre se pueden encontrar desde discos, peluches y libros, a un reproductor de DVD o incluso una sillita de bebé para el coche. Por eso, la idea marcha a tan buen ritmo que Albás ha confesado que ya estudian la posibilidad de que esta iniciativa se amplíe a otros barrios de Córdoba en 2023.

stats