Sindicatos

CSIF espera que el futuro de los 350 bomberos de Córdoba cambie a finales de 2021

  • El sindicato reclama "políticos valientes" y el "consenso inteligente" de la oposición para aprobar la renovación "necesaria y urgente" de una norma que no se toca desde 2002

Bombero en la estación de bomberos de Córdoba.

Bombero en la estación de bomberos de Córdoba. / Juan Ayala

CSIF ha anunciado que espera que la "necesaria y urgente" modificación de la Ley de Gestión de Emergencias, "que está en vigor desde 2002 y que debe profesionalizar y homogeneizar el servicio esencial que prestan unos 350 bomberos en la capital y en la provincia", sea una realidad a finales de 2021, para lo cual el sindicato ha reivindicado "políticos valientes" y "el consenso inteligente de las fuerzas de la oposición".

El responsable del Sector de Administración Local de CSIF Córdoba, Enrique Luque, ha recordado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó en marzo el inicio del procedimiento legislativo para modificar la Ley 2/2002, "que abarca los distintos ámbitos relacionados con la gestión de las emergencias en la comunidad".

"Es un cambio que lleva dos años anunciándose tras 19 de parálisis", ha apuntado el representante sindical después de que esta organización haya contactado con las formaciones con representación en el Parlamento autonómico "para que se sumen a la necesaria y urgente organización de este servicio esencial".

CSIF ha indicado que la modificación de la Ley ya está en trámite parlamentario, "de modo que a priori se someterá a votación en la segunda mitad de 2021, y la medida fundamental será la definición de los grupos de clasificación en los que se encuadrarán las distintas categorías profesionales, lo que permitirá continuar con el desarrollo legislativo que los bomberos llevan años reivindicando". En concreto, estos profesionales esperan que se concreten y homogeneicen los grupos C1, B, A2 y A1, que se corresponden con las categorías de bombero y cabo, sargento, suboficial y oficial, tal y como ha especificado el sindicato.

Luque también ha destacado "la decidida apuesta de CSIF por un desarrollo legislativo que homogeneice los Servicios de Prevención Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) a través de una modificación puntual de la ley que después se plasmará en dos decretos de desarrollo", ambos ya en fase de borrador, que enprincipio "comenzarán a ver la luz a final de este año".

"Uno de los decretos, que está siendo trabajado por los bomberos de CSIF en el seno del Consejo Andaluz del Fuego (CAF), regulará el ingreso, la promoción interna, la movilidad, la formación y la segunda actividad de este sector del funcionariado en Andalucía", ha señalado el CSIF, que también ha aclarado que el otro decreto, elaborado por la Consejería de la Presidencia, la Administración Pública e Interior normalizará la organización, el funcionamiento y la coordinación de los Speis. "Estos servidores públicos, en cuyo ADN llevan brindar ayuda urgente a los ciudadanos incluso a costa de poner en riesgo su propia integridad física, están viviendo una situación indigna y para resolverla necesitan de este ordenamiento", ha asegurado Luque.

CSIF ha resaltado que estos trabajadores "necesitan desesperadamente una legislación que establezca unas dotaciones mínimas de intervención para acabar con la precaria situación de profesionales que se encuentran solos en sus parques ayudados por voluntarios que hacen de bomberos". En otros centros, por otro lado, "solo hay dos o tres efectivos", con lo que "no se llega al mínimo básico que establecen los procedimientos de intervención previstos por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para velar por laseguridad de los bomberos y la de los ciudadanos a los que atienden", tal y como ha determinado el sindicato.

La nueva ley, según el sindicato, debe "resolver estas deficiencias y garantizar que habrá máspersonal en cada parque". Otro de los ejes del debate es el "abuso" de la contratación temporal, del que "los bomberos tampoco se libran", ha añadido Luque. En este sentido, la central sindical ha exigido que la nueva norma regularice esta situación "a través de los correspondientes procesos de consolidación o estabilización" y que tenga en cuenta el "agravante" de que "en este colectivo se combina la figura del bombero interino con la condición de agente de la autoridad que el artículo 38 de la Ley 2/2002 atribuye al bombero funcionario de carrera en el ejercicio de sus funciones".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios