CCOO y UGT en Córdoba muestran su condena contra la invasión rusa de Ucrania
Guerra en Ucrania
Los sindicatos muestran su apoyo a la población afectada y reclama el alto el fuego

Los sindicatos CCOO y UGT de Córdoba se ha concentrado en sus sedes para reiterar su más enérgica condena a la invasión rusa de Ucrania y mostrar su apoyo a la población de este país.
En el caso de CCOO, representantes y personal del sindicato se han concentrado para reclamar que este cobarde e ilegítimo acto bélico y la consecuente guerra deben parar de inmediato. Asimismo, con esta concentración han querido expresar su solidaridad con las gentes de Ucrania, especialmente, con su clase trabajadora, con las víctimas en el país y con las y los trabajadores ucranianos que residen en España y que viven con dolor el drama de la guerra en la distancia.
La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, ha señalado tras la concentración que “es imprescindible mantener presentes los principios fundadores de Europa: Paz, democracia y solidaridad”, la mismo que ha querido dejar patente hoy pidiendo “el alto el fuego y la inmediata retirada de tropas rusas del país”.
CCOO ha exigido que se tomen todas las medidas necesarias para que la acción bélica pare de manera urgente y las tropas rusas se retiren del territorio ucraniano, que han ocupado violando la legalidad internacional, y se restituya la paz.
UGT, por su parte, también se ha concentrado en en su sede para condenar la invasión rusa de Ucrania. "Este cobarde e ilegítimo acto bélico y la consecuente guerra deben parar de inmediato", ha señalado.
En la lectura del manifiesto, UGT Córdoba ha exigido que se tomen todas las medidas necesarias para que la acción bélica pare de manera urgente y las tropas rusas se retiren del territorio ucraniano, que han ocupado violando la legalidad internacional, y se restituya la paz.
En el terreno humanitario, el sindicato ha recordado que “el Gobierno de España y la Unión Europea deben estar a la altura que requiere esta situación, y marcar una clara diferencia con otras ocasiones en las que no lo han estado. Estamos obligados a brindar todo el apoyo necesario a las personas afectadas por la guerra, en la región o donde éstas se desplacen, garantizando el establecimiento y seguridad de corredores humanitarios y elaborando planes de acogida y reubicación dentro de la UE”.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Avances generalizados
La tribuna
La llave de la puerta y del portal

El mundo de ayer
Rafael Castaño
Muertos que caminan
EDITORIAL
La amnistía tropieza en Europa
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral