CCOO pide a Salud mejorar las condiciones laborales del personal sanitario

Sanidad

El sindicato alerta del "progresivo desmantelamiento del servicio de salud pública"

Marina Borrego, María Jesús Botella y José Damas.
Marina Borrego, María Jesús Botella y José Damas. / El Día

La secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, y el secretario general del sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, José Damas, han mantenido una reunión con la delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella, en la que han planteado las carencias que acucian a la sanidad pública cordobesa y que están provocando "un progresivo desmantelamiento del servicio de salud pública, con los consiguientes perjuicios para la población, especialmente, la de los núcleos rurales de menor tamaño".

Esta situación ha llevado al sindicato y a IU a manifestarse el pasado sábado en Peñarroya-Pueblonuevo, en donde una 1.500 personas se sumaron a la movilización en defensa de la sanidad pública y de unos servicios sanitarios de calidad.

Para CCOO, la prioridad es “atraer a los profesionales que se nos han machado en estos últimos años”, señaló Damas, quien expuso que para ello “deben hacerse contrataciones como interinidades vacantes o estructurales, con el fin de que se oferte estabilidad, independientemente que con la ley de estabilización entendemos que se mejorará esta situación, pero hasta que participen en un proceso de OEP deben ofertarse contratos estables”.

Damas también pidió que “el personal que formamos cada año vía MIR, EIR, etc., y que no van a aparecen en bolsa de trabajo actualizadas y con listados publicados, debe ofertarse igualmente contrataciones estables para evitar que opten por otras comunidades autónomas o centros privados”.

Además, el responsable sindical insistió en que “mejorar las condiciones laborales y económicas para las zonas de difícil cobertura y rurales es fundamental” y “en caso de no disponer de especialistas en los centros de la antigua Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, deben hacerse convocatorias más asiduas, mediante ofertas específicas, atendiendo a lo regulado en normativa de contratación de bolsa de empleo única”.

Por otra parte, el secretario General de Sanidad también pidió a la delegada que se dote de funcionalidad al Hospital Los Morales con nuevos servicios y consultas, “lo que permitiría además descongestionar el Hospital Reina Sofía”.

Demandas

El listado de reivindicaciones de CCOO es extenso. La falta de aparataje de radiología en el Hospital de Montilla, que está obligando a derivar a otros centros privados o concertados las radiografías, o el anuncio de no renovación a 5 médicos de puerta de Urgencias –una temeridad con la falta de facultativos existente en la actualidad- se suman a la petición de crear un área sanitaria independiente junto al Hospital de Alta Resolución de Puente Genil y su área de influencia de Atención Primaria.

En el Hospital de Puente Genil la lista de espera quirúrgica apenas avanza porque solo se realizan operaciones 5 ó 6 días al mes, cuando se dispone de personal y de recursos materiales, lo que lleva a pensar que la gestión no está siendo la correcta.

CCOO ha recordado que el Hospital de Peñarroya-Pueblonuevo "ha visto mermada su cartera de servicios hasta el punto de que el centro no puede funcionar con normalidad". También ha señalado que faltan especialistas de anestesia y reanimación, oftalmología, cirugía y los dos puestos de Facultativo Especialista de Área (FEA) en radiodiagnóstico están vacantes, con lo que se atiende el servicio solo los 15 primeros días de cada mes en turno de mañana.

La situación en el Distrito Sanitario Guadalquivir, por su parte, "no mejora", según ha expuesto. El sindicato ha denunciado algunas situaciones como "condiciones laborales y de contratación abusivas, médicos que atienden en un mismo día varios consultorios, actitudes improcedentes y autoritarias por parte de algunos cargos intermedios y directivos, una excesiva carga burocrática".

stats