Sólo 24 horas después del anuncio de lo que será la iniciativa Córdoba Vivienda -que prevé la edificación de 2.013 inmuebles en la ciudad- el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, firmó el primer acuerdo con el que una entidad bancaria se suma a este plan: el Banco de Sabadell. Así, a través de su agencia Solvia, el banco edificará 251 pisos en suelos de su propiedad en el entorno del nuevo Hipercor, de los que 168 serán de renta libre y 83 de protección oficial. El subdirector general de la entidad financiera, Juan Krauel, alabó este modelo de colaboración entre una institución pública y los bancos e incluso apuntó que otras administraciones "deberían copiar" este sistema. Mientras, el director de Negocio Inmobiliario de Solvia, Javier García, apuntó que el inicio de la primera promoción, de 42 pisos, será inmediata y avanzó que las previsiones de la empresa es que en un plazo de unos dos años esté terminado, aunque el ritmo dependerá de la demanda.
Mientras, el alcalde de Córdoba defendió que este acuerdo con Solvia permitirá generar entre 450 y 500 empleos y defendió que el Banco de Sabadell sea la primera entidad en firmar el Córdoba Vivienda por el compromiso que, según el alcalde, ha mostrado desde el primer momento con el proyecto y porque han sido "unos fantásticos aliados" resolviendo las dudas que han ido surgiendo. Nieto sentenció que lo que propone el gobierno municipal es "un nuevo modelo de construcción no especulativo, sensato y de calidad". También dijo que primará "la transparencia" en las explicaciones sobre cómo se vaya desarrollando el plan, al que en las próximas semanas se irán sumando nuevas entidades financieras, de manera que a finales de este mes de junio estén firmados todos los convenios de colaboración con los bancos.
En cuanto al papel que jugará la empresa municipal Vimcorsa en esta iniciativa, Nieto explicó que aportará los listados de demandantes de vivienda, tanto los ya existentes de vivienda protegida como los nuevos que se creen para vivienda libre y que la sociedad hará un trabajo de comercialización de estas viviendas. El alcalde subrayó que "las clases medias" han sido las grandes damnificadas por la crisis y a las que menos atención se ha prestado por parte de la instituciones, pero "también necesitan de apoyo". El coste de esta primera promoción de 42 viviendas en el entorno del Hipercor será de unos 140.000 euros, indicaron desde Solvia.
Las viviendas de este programa municipal van dirigidas sobre todo a familias de clase media que tengan una renta de entre 1.300 y 1.800 euros mensuales, ya que la hipoteca que resultaría de la adquisición de estos inmuebles rondaría entre los 350 y los 500 euros al mes con un plazo de amortización de 30 años. Nieto indicó que en su conjunto, el Consistorio aportaría el 50% del suelo necesario para esos 2013 inmuebles programados.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios