La sede del Banco de España acogerá en primavera la Delegación de Economía
La Subdelegación del Gobierno dispondrá una de las salas y el patio del inmueble para la celebración de actos oficiales


La rehabilitación de la sede del Banco de España, situada en pleno bulevar del Gran Capitán, se encuentra ya en su fase final después de 15 meses de obras. Según las previsiones de la Subdelegación del Gobierno, los trabajos de restauración finalizarán en la próxima primavera para acoger la sede de la Delegación Provincial del Ministerio de Economía y Hacienda y la Gerencia Provincial del Catastro. Además, la Subdelegación del Gobierno dispondrá del patio central y de un salón anexo para la celebración de eventos de diversa índole por parte de las instituciones cordobesas. Esta sala adornada por columnas y pérgolas, junto con el patio, contará con los últimos mecanismos tecnológicos para posibilitar el desarrollo de actos "dirigidos a la ciudadanía cordobesa y que contará con una ubicación totalmente privilegiada".
En estos momentos el grado de ejecución del proyecto, que contará con un presupuesto total de cinco millones de euros, se encuentra en un nivel muy avanzado, ya que la obra civil se encuentra completamente finalizada y en estos momentos se está procediendo a la incorporación de diversas instalaciones "únicas en Andalucía". El arquitecto técnico del proyecto, Antonio Ruiz, aseguró ayer durante una visita a las obras, que en todo momento se ha buscado que el edificio, obra del arquitecto Secundino Zuazo Ugalde y acabó en 1938, no perdiera su esencia original. Por ello, en todo momento, según Ruiz, los trabajos de restauración han respetado los límites de protección establecidos por el Ayuntamiento que sobre todo afectan a la fachada y a las estancias que bordean el edificio "donde hemos actuado como meros restauradores".
El edificio finalmente contará con cuatro plantas, cuya parte central estará dedicada al uso de oficinas. Todas ellas contarán con luz natural gracias a la instalación de una gran burbuja de acero y cristal en su parte central. En este espacio se colocarán elementos como ascensores, escaleras o cuartos de baño. Según Ruiz, todos los espacios del edificio contarán con luz diáfana que, además de permitir un mayor aprovechamiento lumínico para el ahorro energético, facilitará un trabajo más abierto y limpio. Otras de las estancias más importantes del edificio se encuentra en la última planta en la que han conseguido la edificación de una sala única sin pilares "que potencia las nuevas formas de trabajo en un edificio totalmente moderno en su interior, pero cubierto con una piel antigua". En cuanto al Catastro, los documentos estarán albergados en el sótano, lugar en el que estaban situadas las cajas. De esta forma se facilita el acceso a los documentos en un lugar privilegiado de la ciudad.
5
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE