BBK recortará en Cajasur mediante bajas incentivadas y prejubilaciones
Los servicios centrales se 'adelgazarán' y la red apenas se tocará · La sede social del banco al que se cede Cajasur estará en Bilbao · La entidad vasca respalda la Capitalidad
La Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) acometerá los recortes de la plantilla de Cajasur mediante prejubilaciones y bajas incentivadas, según informaron ayer a El Día fuentes financieras. Los responsables de la entidad vasca están ya estudiando las pirámides de edad de los trabajadores de la entidad y tienen previsto aplicar un programa de bajas incentivadas a los altos cargos y a los cuadros medios que actualmente prestan sus servicios en las oficinas centrales, donde se concentra el principal problema de excedente de plantilla de la caja cordobesa, según informaron las fuentes consultadas. De momento no hay cifras concretas acerca de la extensión del excedente laboral, pero si nos atenemos a los precedentes de la fusión y a lo señalado por el subgobernador del Banco de España, Jaime Aríztegui, en su comparecencia en el Congreso, el recorte podría afectar a unas 500 ó 600 personas. Lo que más urgiría serían las prejubilaciones, cuyo planteamiento debería estar más o menos claro de aquí a final de año. La prisa está motivada porque el Gobierno está endureciendo los procesos de prejubilación y se teme que cuando la caja vasca quiera prejubilar encuentre dificultades, lo que sería un grave problema.
El lado positivo de las operaciones que tiene previsto desarrollar la BBK reside en que se asegura que las medidas no serán traumáticas -como corresponde a las prejubilaciones y a las bajas incentivadas-, ya que no habrá despidos. Además, las mismas fuentes confirmaron que la red de oficinas no se tocará al no existir solapamiento, pero sí se podrían realizar traslados. Los responsables de la BBK se han encontrado con que Cajasur cuenta con una importante masa laboral en los servicios centrales y en las empresas participadas -muchas de ellas sin rentabilidad y con apenas capital social- y en la caja vasca son conscientes de que si se quiere hacer rentable la nueva entidad debe ganarse en eficiencia, algo que pasa obligatoriamente, según sostienen las fuentes, por adelgazar la plantilla de estos departamentos.
En cuanto a la red, preocupa la falta de rentabilidad de un buen número de oficinas, pero las fuentes consultadas señalaron que aunque se cierren las del arco mediterráneo se buscará potenciar las de la Costa del Sol, Cádiz y otros puntos de Andalucía y Extremadura. ¿Por qué? En la BBK son conscientes de que tienen que crecer para hacer rentable la operación de Cajasur y eso no pasa en ningún caso por cerrar oficinas ya que el solapamiento es casi inexistente.
El director general de la entidad con sede en Bilbao, Ignacio Sánchez Asiaín, reconoció ayer en un encuentro con representantes de los trabajadores que la plantilla de Cajasur está sobredimensionada y señaló que el excedente se abordará mediante medidas voluntarias. Asiaín también negó que sobren 900 empleados en Cajasur, tal y como aseguró CCOO el pasado lunes, aunque no quiso hablar de excendentes. El director general de la BBK pidió calma y manifestó que los contactos que se están teniendo estos días son oficiosos y de cortesía, aunque dejó claro que es abolutamente necesario mejorar las ratios de eficiencia de la caja cordobesa.
Pero por encima de niveles de eficiencia y de ratios, es evidente que en BBK hay una honda preocupación por los servicios centrales de la caja. De hecho, en el encuentro que mantuvo ayer Sánchez Asiaín con los directores territoriales y de zona de Cajasur se expuso la necesidad y recortar en los servicios generales, aunque las operaciones se vayan a realizar de forma escalonada. Hay departamentos -pusieron como ejemplo el de sistemas informáticos- que se llevarán desde Bilbao. En este encuentro también se abordó, aunque de forma muy superficial, cómo se abordará la transición y cómo está estructurado el negocio de la entidad vasca, pero no se avanzó más allá.
Y es que aunque la sede social del banco al que BBK traspasará los activos y el pasivo de Cajasur estará en Bilbao, Córdoba será el referente operativo de la nueva entidad. Todo ello supone que se tenga que mantener una estructura en Córdoba, pero la BBK, según las fuentes consultadas, todavía no ha definido la dimensión que tendrá este aparato. Sí está claro que sólo trasladarán un grupo reducido de directivos -no más de cinco- para realizar los cambios de gestión y para supervisar el nacimiento de la nueva entidad, que podría estar a pleno rendimiento en un plazo de entre 18 meses y dos años.
Estas medidas han levantado las críticas de CCOO y de UGT, que consideran que la BBK viene a "enriquecer" al País Vasco y no a Andalucía. Además, estos dos sindicatos entienden que se abre un periodo de incertidumbre mientras no se concreten más las medidas de recorte. Fuentes de Aspromonte, sindicato mayoritario en la caja cordobesa, señalaron ayer que en principios hay buenas sensaciones en las primera tomas de contacto.
Otra de las vías importantes de la actuación que desarrollará la BBK en Córdoba a partir de ahora se centra en su gestión de la obra social, clave en la relación de Cajasur con la sociedad. Fuentes de la entidad vasca señalaron que la idea de este tipo de actividades es muy distinta a la que hasta ahora se ha desarrollado en Córdoba desde la entidad intervenida. La BBK da más prioridad a programas de formación, a los incentivos a pymes y al tutelaje de empresas, entre otras funciones, más que a otras actuaciones de "componente folclórico", que siempre tuvieron un peso importante en Cajasur. Y es que uno de los ejemplos de la obra social de BBK es el apoyo a jóvenes empresarios a los que se les otorga financiación y se les da respaldo siempre y cuando sus proyectos sean viables.
La BBK se ha comprometido a respaldar la candidatura de Córdoba a la Capitalidad cultural de 2016, según señaló a El Día el alcalde, Andrés Ocaña, tras el encuentro que mantuvo con el presidente de la caja vasca. Este compromiso es clave porque Cajasur forma parte del patronato de la Fundación de la Capitalidad y debe ejecutarse un relevo en estas funciones.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia

La tribuna
Salvador Gutiérrez Solís
Patios de memoria
Editorial
Los primeros pasos del Papa

Las dos orillas
José Joaquín León
León XIV es más que un nombre
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad