Un superhéroe vestido de nazareno viene a Córdoba para proteger la mejor receta del salmorejo, suave y cremoso, para que no la roben y la vendan a compañías internacionales. Podría ser una historia más, pero no lo es. Es el resultado de la unión de Agustín Israel Barrera y Ricardo Pozo, un artista y un chaval autista, que han trabajado juntos durante tres meses para poder sacar adelante un cómic, Capitán Nazareno y el secreto del salmorejo, que desde ayer puede verse en el Palacio de Viana y en la iglesia de la Magdalena dentro de la exposición Lo imposible. Lo inalcanzable. Pero Agustín y Ricardo no son los únicos, junto a ellos, casi una treintena de artistas y niños y jóvenes autistas exponen otras tantas obras en este proyecto que viene de la mano de la Fundación Cajasur, la Asociación Autismo Córdoba y la institución La Universidad Emocional.
El director de la Fundación Cajasur, Ángel Cañadilla, explicó durante la presentación de la muestra que el proyecto ha sido "largo y complejo por lo ambicioso que es". Según Cañadilla, la simbiosis de estas dos partes ha sido como mezclar agua y aceite que al final ha resultado ser "un proyecto de innovación e inclusión social" que además, "hace llegar a la sociedad la realidad del autismo". Todos los jóvenes y niños que han participado proceden del centro de educación especial Santo Ángel, donde se ha hecho un mapa de cada uno de ellos para hacerlos llegar a cada uno de los artistas.
El presidente de la Asociación Autismo Córdoba, Miguel Ángel López, manifestó que la exposición -que estará hasta el 28 de junio- ha pretendido "usar el canal del arte para mostrar quienes somos, quienes son nuestros hijos". López aclaró que en Córdoba existen alrededor de 7.000 casos de autismo y que cada vez están más integrados en la sociedad, "pero aún sigue quedando mucho trabajo" a la vez que añadió que lo que quieren estos niños es que "estéis a su lado y que haya este tipo de iniciativas".
Por su parte, el coordinador de la muestra, Francisco Pérez Valencia, de La Universidad Emocional, afirmó que "el arte o es una aventura, o no es nada" por lo que "pensamos en un proyecto que fuera distinto y nos encontramos con una institución muy valiente y unos artistas que se han involucrado como si fuera el gran momento de sus vidas". Pérez Valencia calificó a los jóvenes autistas como "personas con un talento maravilloso, una gran capacidad de sacrificio y un alma de creadores" por lo que "aquí no importa el público, sólo la experiencia de vida".
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios