Córdoba

Arte creado a través del cuero

  • El Mercado de la Artesanía acoge la exposición 'A flor de piel', con el objetivo de demostrar la habilidad y la técnica de los artesanos andaluces sobre la piel curtidal horario La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 30 de mayo de martes a sábados de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00; y los domingos de 10:00 a 15:00.

El Mercado de la Artesanía acoge desde ayer y hasta el próximo 30 de mayo una exposición colectiva de artesanos del cuero en Andalucía bajo el título A flor de piel. El objetivo de esta muestra es demostrar la habilidad y la técnica de los artesanos andaluces sobre la piel curtida. Y es que, aunque este tradicional oficio se desarrolló por todas las provincias, en la actualidad las zonas de mayor desarrollo se encuentran en Córdoba, Cádiz y Granada. Por ejemplo, en la provincia gaditana destaca la producción de objetos de marroquinería de la localidad de Ubrique, cuya tradición se remonta al siglo XVIII, cuando se instalaron en la ciudad múltiples fábricas de piel que siguen la tradición musulmana en este arte. En Córdoba, el trabajo artístico del cuero se introdujo en el siglo VIII por los árabes, convirtiéndose la ciudad del Califato donde tuvo mayor arraigo esta artesanía.

El director técnico del Mercado de la Artesanía de Andalucía, Luis Celorio, incide en que esta muestra es un fiel reflejo de las últimas tendencias en el mercado del cuero, "que ha ido en evolución durante el paso de los años". Asimismo, destaca la alta representación de artesanos andaluces, puesto que "en el trabajo en la piel curtida las provincias de la comunidad son todo un referente para el resto de España". Entre los participantes se encuentran artesanos con muchos años de experiencia así como otros recién llegados a este mundo, gracias a los que, según Celorio, "se consigue un mestizaje que engloba a las nuevas tendencias y a la tradición". Por ejemplo, la exposición cuenta con obras de la gaditana María de los Ángeles Peña (Taller Trigo) o Salvador González (Yacaré Piel); de los cordobeses Toñi Cabrera, Jacinta Gutiérrez, José Carlos Villarejo (Taller Zyryab) o Rafael Varo (Cueros Ghadamés); de la granadina Susan Alvena (Cueros Munia); o del malagueño José Luis Bazán (Arte Nazarí).

En la exposición los visitantes pueden ver el trabajo de artesanos de muy distinta formación y concepto estético, desde los objetos más tradicionales hasta las creaciones más vanguardistas, cuyo nexo de unión es la seducción del observador a través de una misma materia prima, el cuero. De esta forma, en el recorrido por la misma se puede contemplar desde un bolso hecho en cuero hasta cuadros dignos de ser calificados como obras de arte, objetos decorativos o corazas romanas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios