Aplico denunciará a ocho colegios por la venta irregular de libros
Los libreros mantienen una reunión en Sevilla para evitar que las asociaciones de padres de los centros expendan material didáctico con la entrega de los cheques


La Asociación de Papelerías y Librerías de Córdoba (Aplico) va a denunciar a ocho colegios, de carácter concertado, por la venta irregular de libros de texto para el próximo curso, según informó ayer el presidente de la organización, Manuel Pérez de la Concha. La denuncia, continuó, se presentará por la vía mercantil. No es la primera vez que Aplico recurre a esta opción, puesto que el año pasado también denunció a varios centros educativos -a quienes acusó de hacer competencia desleal- que cuentan con papelería en sus instalaciones y venden los manuales a las familias.
Según la actual normativa, los colegios sólo pueden entregar a los padres los cheque-libros -normalmente se distribuyen cuando se entregan las notas al finalizar el curso- y, posteriormente, las familias pueden canjearlos por los libros en los establecimientos que quieran.
Pérez de la Concha hizo hincapié en la necesidad de que se paralice esta tendencia y lamentó que muchos de los centros a los que su organización va a denunciar "son repetidores", es decir, que lo han hecho en ocasiones anteriores. El presidente de Aplico avanzó también que hoy mismo representantes del sector de los libreros mantienen una reunión en la Consejería de Educación para abordar la situación y también cómo les va a afectar el nuevo decreto que regula el depósito, el registro y la supervisión de los libros de texto, así como su procedimiento de selección por parte de los centros públicos.
La selección de libros de texto ha cambiado de manera sustancial con la entrada en vigor de los reglamentos orgánicos de los centros. Ahora es el consejo escolar el que se encarga de aprobar los manuales a propuesta de los órganos de coordinación didáctica, con lo que la Junta asegura que se refuerza el papel del profesorado.
Así las cosas, los libros de texto tienen que estar "en coherencia con los aspectos técnicos-pedagógicos recogidos en el proyecto educativo del centro" y adaptados a la edad de cada alumno, así como a los contenidos aprobados por la Consejería Educación. Respeto a los principios, valores, libertades, derechos y deberes constitucionales y estatutarios, junto a la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres o la inclusión de contenidos y actividades relacionados con la educación en valores y la cultura andaluza son algunas de las exigencias que incorpora esta nueva norma. Otra de las novedades del nuevo decreto aprobado por la Junta es que establece la limitación de los contenidos de los libros a la licencia otorgada por la Junta para evitar una posible licencia a terceros para los libros digitales.
3 Comentarios