Agrópolis y el Foro Islámico firman el acuerdo para el encuentro halal
Córdoba se convierte durante unos días en la capital mundial de esta actividad


El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, firmó ayer con el presidente del Foro Económico Islámico Mundial (WIEF), Tum Musa, un convenio de colaboración entre la Fundación Agrópolis y el WIEF que se traducirá en la cumbre mundial que durante toda la semana traerá a la ciudad a 200 personas, entre empresarios y autoridades de 25 países musulmanes, a los que se les mostrará que Córdoba es un lugar propicio para la inversión. Este encuentro supondrá que Córdoba se convierta por unos días en la capital del mundo halal.
El WIEF Córdoba Roundtable 2015 se celebrará en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, además de contar con actos en el hotel Eurostar Palace y en la Diputación. En concreto, está organizada por el Ayuntamiento, el Consorcio Provincial de Desarrollo Económico y Foro Económico Islámico Mundial y su coordinación corre a cargo de la Fundación Agrópolis. Entre sus colaboradores se encuentran la Universidad de Córdoba, la Universidad Loyola Andalucía, la Casa Árabe, la Cámara de Comercio y el Instituto Halal, además de empresas y entidades como Deóleo, Carbonell, Turkish Airlines y la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba.
Bajo el título Invest in Córdoba, el encuentro tiene como objetivo que "Córdoba suene en el mundo entero como lugar de inversión de diferentes sectores y destino turístico de alto nivel" y, todo ello en torno al mundo halal, según ya subrayó el edil de Turismo y Empleo, Rafael Navas.
El concejal hizo referencia al hecho de que sólo se organicen tres jornadas de este tipo en todo el mundo, por lo que consideró que "es una gran oportunidad para Córdoba". En este punto, recordó el papel de la Fundación Agrópolis y el impulso del cluster halal, que permiten "abrir Córdoba al mundo, atraer inversiones a la ciudad y captar financiación para proyectos". Navas destacó que "en el año 2050 habrá 2.600 millones de habitantes musulmanes", lo que supone "el 30% de la población mundial". Por ello, continuó, "se abren unas expectativas importantes" en el mercado del mundo árabe.
Al respecto, el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes, consideró que la cita "es un salto cualitativo de la presencia de Córdoba en el mundo, como lugar de encuentro de culturas para acercar la economía". En su intervención, Fuentes también señaló que, según las previsiones, en el año 2020 el cluster halal "atraerá en torno a mil empresas a Córdoba, que "crearán mucho trabajo y bienestar en la provincia". Fuentes incidió en que con estas jornadas "Córdoba es referente mundial" y añadió que representan también "una gran oportunidad para atraer inversión y vender los productos cordobeses en todo el mundo islámico".
"Es un encuentro para reforzar la cooperación empresarial entre actores, empresarios e inversores de todo el mundo", indicó el director ejecutivo de la Fundación WIEF, Fazil Irwan, quien añadió que "el principal objetivo de la fundación es crear puentes que salven el hueco entre el mundo islámico y el no islámico a través de la cooperación económica, creando paz y prosperidad". El encuentro mundial cordobés es el tercero que organiza el Foro Económico Islámico Mundial -creado en 2006- tras los celebrados en Japón y Corea del Sur.
También te puede interesar