Cine

Nueva vuelta de tuerca al cine digital

  • Robert Zemeckis estrena en Estados Unidos 'Marte necesita madres', "lo más avanzado desde Avatar".

La frontera entre animación y acción real se desvanece en Marte necesita madres, película producida por el cineasta y pionero de las nuevas tecnologías en Hollywood Robert Zemeckis, quien asegura que el film es "lo más avanzado desde Avatar. Basada en un cuento infantil homónimo del dibujante Berkeley Breathed, la cinta reivindica el papel educativo de los padres a través de una fábula sobre una sociedad matriarcal de Marte que toma por la fuerza el saber hacer de las madres terrícolas para garantizarse su propia subsistencia.

Marte necesita madres, que se estrena en EE.UU. tanto en formato 3D como IMAX, es la última de una serie de producciones de Zemeckis que emplean los sistemas de captura de movimientos y convierte a los actores en personajes virtuales que viven en escenarios creados totalmente por ordenador. Polar Express (2004) fue la primera apuesta de Zemeckis en esa dirección, seguida por Beowulf (2007) y posteriormente por Cuento de Navidad (2009), tres películas en las que se constató la progresión de la técnica. "La tecnología desde Polar Express ha mejorado un mil por ciento. Es como la noche y el día. En el mundo digital todo avanza a la velocidad de la luz", afirma Zemeckis, quien no tiene duda de que Marte necesita madres supera a todas las películas vistas hasta la fecha realizadas con estos sistemas.

"El problema de hablar de tecnología es que todo se queda caduco enseguida", explica el director de Regreso al futuro y Forrest Gump, quien vaticina que la línea divisoria entre la captura de movimientos y la animación es ya cosa del pasado. "Esa conversación está superada. Ahora se trata de cine digital. En los próximos cinco años todo va a estar mezclado, estará en el mismo paquete", indica Zemeckis.

Marte necesita madres debutará con la intención de dar la razón a su productor, quien reconoce que se ha tardado unos años hasta conseguir "la fórmula correcta" para aplicar esta tecnología eficazmente en los largometrajes. Una de las principales diferencias de Marte necesita madres frente a sus antecesoras fue la ausencia de estrellas de Hollywood de primera fila en el reparto. Tom Hanks prestó su rostro a Polar Express, Angelina Jolie y Anthony Hopkins aparecieron en Beowulf y Jim Carrey se multiplicó en Cuento de Navidad. Zemeckis sin embargo no cree que la ausencia de actores famosos vaya a dar mayor credibilidad a la nueva película al no despistar al espectador con caras muy reconocibles. "Si la audiencia está pensando si es o no Jim Carrey quien aparece en pantalla entonces es que no has hecho bien tu trabajo. Lo que se hace ahora es un maquillaje digital, pero en esencia es lo mismo que cuando se retocó a Marlon Brando para interpretar El Padrino, declara el realizador.

Marte necesita madres, dirigida por Simon Wells (El príncipe de Egipto, 1998), contó en su reparto con Seth Green y Elisabeth Harnois -ambos coincidieron en la saga Austin Powers-, Joan Cusack (Escuela de rock, 2003) y Dan Fogler (Novio por una noche, 2007). Las primeras críticas sobre el film en EE.UU., a pesar de destacar los aspectos técnicos, mostraron cierto desencanto con la película, a la que achacan problemas de guión y un tono demasiado infantil.

Más allá de su trabajo como productor, que este año también tendrá como frutos la cinta de lucha libre con máquinas Real Steel, Zemeckis esta concentrado en su próximo proyecto de dirección, Yellow Submarine, que estará en los cines en 2012. "Es una visión completamente nueva de filme original de los Beatles", aclara Zemeckis, quien aseguró que ya enseñó parte del trabajo a Paul McCartney y Ringo Starr. Les encantó todo lo que han visto", dice el director.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios