El testigo rectifica y dice ahora que IDEA no pagó "nunca" con fondos propios ayudas de los ERE

Juicio de los ERE

Pablo Millán afirma que sólo estaba hablando "en términos de hipótesis" cuando dijo que la agencia pudo haber abonado estas ayudas con recursos propios "una o dos veces"

Una imagen panorámica de la Sala de vistas donde se celebra el juicio de los ERE.
Una imagen panorámica de la Sala de vistas donde se celebra el juicio de los ERE. / EFE
Jorge Muñoz

16 de mayo 2018 - 11:39

El ex director de Administración y Finanzas de IDEA Pablo Millán Márquez ha rectificado este miércoles las declaraciones que hizo este martes en el juicio por el denominado "procedimiento específico" de los ERE y ha asegurado que esta agencia pública "nunca" pagó con fondos propios ayudas sociolaborales y a empresas tramitadas por la Consejería de Empleo y que se pagaban por IDEA a través de las transferencias de financiación.

En una nueva sesión del juicio, el testigo ha sido interrogado por el abogado Juan Carlos Alférez, que representa al ex director de IDEA Jacinto Cañete, quien le ha preguntado por las afirmaciones que hizo este martes, cuando dijo que IDEA pagó "una o dos veces" con fondos propios de la entidad ayudas de los ERE.

Frente a esas afirmaciones, el testigo ha dicho hoy que "no tiene conocimiento de ningún pago anticipado" por parte de la agencia IDEA, porque cuando hizo esas declaraciones "estaba hablando en términos de hipótesis".

El testigo, que durante la fase de instrucción estuvo también imputado, ha comentado que no tiene "noticia" alguna de que el IFA/IDEA haya pagado con fondos propios y ha precisado que, en cualquier caso, eso "no incidiría negativamente en el patrimonio o la tesorería" de la agencia porque en todo caso serían cubiertos con otras transferencias de financiación.

Pablo Millán, ex director de Administración y Finanzas

"No tengo noticia de que el IFA haya pagado ayudas de los ERE con fondos propios"

Preguntado sobre si el ex director general de IDEA Miguel Ángel Serrano le dio instrucciones en alguna ocasión para pagar con fondos propios estas ayudas, ha dicho ni él "ni nadie", y ha insistido en que sólo lo dijo como hipótesis señalando que ese supuesto pago "llevaría a provocar una insuficiencia o déficit en el patrimonio" de la agencia.

El presidente del tribunal, el magistrado Juan Antonio Calle Peña, ha interrogado de nuevo sobre estos extremos y le ha expuesto al testigo que no entendía la distinción que hacía entre los fondos propios del IFA y los que procedían de Empleo, ya sea en términos reales o hipotéticos, a lo que el testigo ha respondido diciendo que las transferencias de financiación de la Consejería tenían una finalidad muy concreta para el pago de las ayudas que aparecían en los convenios, mientras que la agencia tenía otros fondos de "libre disposición" en el que se incluían por ejemplo ingresos por alquileres.

Ha precisado, no obstante, que el dinero que se recibía de la Dirección General de Trabajo no eran fondos propios del IFA y también ha negado que fuesen "transferencias de financiación de explotación".

Las manifestaciones realizadas por este testigo en la sesión del martes causaron sorpresa porque, además que supondrían reconocer que se habría producido una presunta malversación –por haber usado fondos para un fin distinto para el que estarían destinados–, resultaron contradictorias con las declaraciones que había realizado tan sólo unos minutos antes, cuando había afirmado con rotundidad que el IFA "no pagó un solo euro" que no hubiera recibido previamente de la Consejería de Empleo.

En la continuación de la declaración, Pablo Millán ha insistido este miércoles en la función de caja pagadora de las ayudas, llegando a afirmar que eran "unos mandados" en relación con esos pagos.

El Consejo Rector recibía una información "sucinta" de los convenios particulares

En la sesión de este miércoles también ha rendido testimonio el que fuera viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta entre 1996 y 2004 Juan Paniagua, quien ha señalado que en el Consejo Rector del IFA/IDEA no se recibían los convenios particulares de las ayudas que firmaban la Consejería de Empleo y la agencia pública, sino que se facilitaba una información "sucinta" de esos convenios.

El testigo ha explicado que no asistió a la reunión del Consejo Rector en la que se dio conocimiento del convenio marco de 17 de julio de 2001 por el que se concedían las ayudas y se establecía que el IFA/IDEA actuaría como "ente pagador" de las ayudas, por lo que no tuvo conocimiento del contenido de dicho convenio.

El ex viceconsejero de Agricultura también ha destacado que no tenía conocimiento de la partida presupuestaria 31L, conocida como el fondo de reptiles, de la que se pagaban las ayudas sociolaborales y a empresas.

stats