Contenido ofrecido CSIF Andalucía

La culpable del deterioro de los servicios públicos es la desidia de la Administración y no sus trabajadores

  • CSIF se moviliza el 3 de marzo en defensa de las empleadas y empleados públicos de Andalucía

La culpable del deterioro de los servicios públicos es la desidia de la Administración y no sus trabajadores

La culpable del deterioro de los servicios públicos es la desidia de la Administración y no sus trabajadores / Archivo

Para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía, primer sindicato de la Administración Pública y el que más crece en la empresa privada, este año la celebración del Día del Empleado Público, el 3 de marzo, adquiere, si cabe, un mayor carácter reivindicativo que en otras ocasiones.

Asistimos de forma recurrente a ciertos intentos de desprestigio hacia los trabajadores y trabajadoras del sector público de los distintos ámbitos, a los que en demasiadas ocasiones se achacan los problemas que desgraciadamente existen en la prestación de los distintos servicios públicos a la ciudadanía.

Aprovechando la celebración del 3M y ante la situación de déficit de personal en servicios públicos como la Sanidad, la Educación, la Justicia, la Seguridad Social, la Inspección de Trabajo o el SEPE, entre otros ámbitos, queremos trasladar a la sociedad el apoyo de CSIF a los trabajadores y trabajadoras del sector público, que sufren en sus carnes la falta de personal y la falta de apoyo de las administraciones, así como la pérdida de poder adquisitivo acumulada en la última década, que asciende a más de un 25%, y que supone, por ejemplo, que un médico o un maestro han trabajado gratis 18 y 15 meses, respectivamente, en los últimos diez años por lo que han dejado de percibir.

Germán Gilera. Germán Gilera.

Germán Gilera. / Archivo

Los trabajadores y trabajadoras de lo público lo que quieren es hacer su trabajo de forma digna y poder contar con los recursos necesarios para ofrecer el servicio que la ciudadanía merece. La culpable del deterioro de los servicios públicos es la falta de inversión y la desidia de las administraciones competentes y no sus trabajadores.

En este sentido, frente a manifestaciones grandilocuentes sobre ofertas públicas de empleo históricas, la realidad es que en Andalucía se producen en algunos casos procesos selectivos que se eternizan y dejan en una suerte de limbo las vidas de muchos aspirantes y de sus familias por falta de agilidad de la Administración.

Otra realidad a la que se enfrentan los trabajadores públicos es las dificultades de conciliación laboral y familiar a los que muchos se ven abocados, así como las carencias existentes en prevención de riesgos laborales.

Además, lejos de incrementarse los recursos humanos, los datos oficiales apuntan a un descenso en Andalucía del personal al servicio de la Administraciones Públicas. De hecho, según los datos del último Boletín de Personal al servicio de las Administraciones Públicas https://funcionpublica.hacienda.gob.es/funcion-publica/rcp/bol-tin.html, la cifra de empleadas y empleados públicos han descendido en un año un 2,5%, lo que se traduce en casi 13.000 efectivos netos menos en el cómputo de los distintos sectores (12.925 concretamente) entre julio de 2021 y julio de 2022.

Cartel CSIF. Cartel CSIF.

Cartel CSIF. / Archivo

Ante estos datos, que corroboran lo que CSIF lleva meses reiterando en defensa de unos servicios públicos de calidad, queremos alzar la voz y nos movilizamos este 3 de marzo en todas las capitales andaluzas en demanda de unas mejores condiciones y más recursos humanos y materiales para que los empleados y empleadas públicas de todos los ámbitos puedan cumplir con su cometido: Prestar servicio a la ciudadanía.

Esta nueva protesta se enmarca en la campaña que CSIF ha puesto en marcha bajo el lema Servicios Públicos, lo primero. Tú lo mereces, con la que se pretende visibilizar el deterioro de los servicios públicos básicos en la comunidad andaluza y de las condiciones laborales de los empleados y empleadas públicas que los sustentan.

Así, CSIF Andalucía protagonizó el pasado 23 de noviembre concentraciones en las ocho provincias contra el déficit estructural de personal en el sector público, que para que esté adecuadamente dimensionado necesitaría, al menos, 45.000 nuevos efectivos en la región.

A nivel nacional, el principal hito de dicha campaña fue la movilización que se celebró el 24 de septiembre en Madrid. En esta ocasión, Andalucía movilizó a más de 20.000 personas hasta la capital de España para reclamar la mejora de los servicios públicos y en demanda de medidas en este sentido por parte del Ejecutivo central.

Más recientemente, en el ámbito de la sanidad pública, CSIF-A lleva semanas concentrándose cada jueves en todas las provincias andaluzas en señal de protesta por la crítica situación que atraviesa la Atención Primaria en Andalucía, eje vertebrador del sistema sanitario público.

Los empleados y empleadas públicas necesitan apoyo y más recursos para hacer correctamente su trabajo. Es necesario que cesen las campañas de desprestigio hacia los empleados públicos, que son los que soportan a costa de mucho esfuerzo y desgaste el déficit de recursos y la desidia de las administraciones. Los trabajadores y trabajadoras del sector público no son los culpables del deterioro de los servicios públicos, son las víctimas de la dejación de las administraciones.