Andalucía

Un técnico de Rilco defiende que elegir Miami Free Zone fue un acierto

  • Los informáticos aseguran que no recibieron indicaciones ni presiones a la hora de elaborar el informe que estimó la oferta de MFZ

Tras la tensión y la expectación con la declaración como testigo del ex delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz entre 2004 y 2012, el socialista José de Mier, llegó la tranquilidad a la Sección Tercera de la Audiencia Provincial. En la sesión más corta de las siete celebradas hasta ahora, ayer le tocó el turno a tres trabajadores de Rilco que estuvieron en la Zona Franca durante la puesta en marcha del portal electrónico de comercio con Iberoamérica.

Los primeros testigos planteados por las defensas de los acusados, los técnicos informáticos que elaboraron el informe en el que recomendaron la oferta de Miami Free, coincidieron en negar haber recibido instrucciones por parte del entonces delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Manuel Rodríguez de Castro.

El primero de ellos, José Miguel Pérez, afirmó que el que era jefe de Nuevas Tecnologías en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, José David Sánchez, fue el que les encargó el informe sobre las tres ofertas presentadas para el desarrollo del portal electrónico, pero reiteró que no recibió ninguna indicación para favorecer una oferta en detrimento de otra. En este sentido afirmó que "la elección de Miami Free Zone fue la más acertada" y tiene claro que el portal "estuvo activo" hasta que se marchó en el año 2008. A preguntas del fiscal no supo precisar si además de estar activo, como él mismo dijo, si estaba siendo explotado y si entre los años 2002 y 2004 "se registró algún cliente o hubo alguna transacción".

Hasta ahora casi todas las partes en el juicio han dicho que el portal Rilco estaba activo y en funcionamiento. Sin embargo, José de Mier aseveró el día anterior que él no tuvo que cerrar nada porque "Rilco nunca existió", e hizo alusión a que no se facturó ni un solo intercambio comercial entre los años 2001 y 2003.

En este sentido, lo que se trata de demostrar es si el portal se limitaba a meter contenidos de comercio iberoamericano, cambios de moneda y bibliografía, o también era explotado el verdadero objetivo del portal, el que hubiera comercio entre las dos partes del Atlántico.

Por su parte, Nicolás Domínguez, otro de los técnicos informáticos que participó en la elaboración del informe que adjudicaba el portal negó también haber recibido cualquier tipo de recomendación a la hora de evaluar las distintas ofertas llegadas a la Zona Franca.

Domínguez afirmó que en su momento "no creyó que Rilco fuera una mala herramienta" sobre todo teniendo en cuenta de que "no existía nada que se le pareciera", a la vez que añadió que "no tuvo éxito".

La última declarante en el día de ayer fue Yolanda Nogueira, que se dedicaba a la actualización del portal a nivel de contenidos. En este sentido, aunque no recordaba con exactitud las fechas, asegura que llegó un momento en el que se dejó de meter estos contenidos y ya sólo se actualizaban los cambios de las monedas de los distintos países, hasta que ya ni siquiera se hizo eso y se terminó por abandonar el portal.

Nogueira, al igual que hizo Nicolás Domínguez, no recordó que al delegado José de Mier se le hiciera ninguna demostración de lo que era el portal informático "o por lo menos no delante mía".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios