Educación

Juanma Moreno defiende "fortalecer" la educación con "más calidad y competitividad"

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la inauguración del curso escolar en un colegio de Jaén, este lunes.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la inauguración del curso escolar en un colegio de Jaén, este lunes. / José Manuel Pedrosa / Efe

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha defendido el "empeño" de la Administración autonómica por "fortalecer" el sistema educativo andaluz "dándole más calidad y competitividad a la enseñanza". Para ello, Moreno ha asegurado que es preciso mejorar el currículum andaluz en colegios e institutos con más horas de matemáticas, lengua, primera lengua extranjera y lectura obligatoria y por ampliar las plazas de FP ( sólo en este curso son más de 8.000 en Andalucía).

El presidente andaluz ha inaugurado el curso escolar en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial en el colegio Cándido Nogales de Jaén. La Junta ha elegido este centro por ser un "referente y un símbolo de la educación integradora y de calidad", un centro que el pasado 28-F recibió la Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia.

Este lunes, 732.740 alumnos y alumnas de estos ciclos formativos han iniciado hoy las clases en toda Andalucía, lo que supone unos 17.000 menos que el año anterior, una bajada que Moreno ha justificado en la tendencia a la baja en la natalidad en Andalucía.

A pesar del descenso del alumnado, la plantilla estructural consolidada crece en más de mil efectivos (1.042), hasta alcanzar la cifra récord de 107.791 maestros y profesores en la red pública. Desde 2019, el aumento ha sido de más de 6.800 docentes, y también se ha apostado por mantener 1.500 docentes de refuerzo. En Secundaria, también baja por primera vez el número de estudiantes matriculados en casi 3.000. El día 15 es el turno para el alumnado que curse Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (873.390 estudiantes), mientras que el día 20 se inicia el curso en las enseñanzas de régimen especial (Música, Danza, Artes Plásticas, Diseño, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Arte Dramático e Idiomas), con 85.343 estudiantes.

Moreno ha destacado el "compromiso de mejora permanente del Gobierno andaluz con la educación" que, según ha dicho, "es la auténtica apuesta del futuro de una sociedad" y ha explicado que este esfuerzo permite seguir reduciendo las ratios de alumnos por aulas, que actualmente está situada en 20 alumnos por aula en el caso de educación Primaria.

El presidente andaluz ha hecho alusión a la equiparación salarial acordada en la mesa sectorial con los docentes, un asunto, ha indicado, al que se le dedica una inversión de casi 94 millones de euros este curso escolar y que hace posible que este mes de septiembre se haga efectivo el segundo incremento salarial previsto.

En cuanto a los recursos, se ha referido a las 917 obras que se han finalizado ya o que lo harán en este curso a las que se le dedica 254 millones de euros y entre las que se encuentran ocho nuevos centros educativos y 430 de bioclimatización y energías renovables para lograr centros más preparados. Ha mencionado los 800 millones de euros destinados para apoyo a las familias, dirigidos a becas y libros y a las bonificaciones en los servicios de comedor o transporte escolar, de las que se benefician el 65% de las familias, el porcentaje más alto entre todas las comunidades autónomas.

En relación con el abandono escolar, ha matizado que éste se ha reducido en siete puntos en cinco años, pasando del 22% a algo más del 15%, acortando una de las brechas que más lastraban el sistema y acercándonos a la media nacional que se sitúa en el 13,5%.

El presidente de la Junta ha insistido en la importancia de la planificación que es clave para incorporar programas de integración de todos los alumnos y no dejar a nadie atrás. Para ello, el Ejecutivo andaluz ha doblado el presupuesto en Educación Especial, a lo que se dedica 500 millones en el presupuesto de este año, casi un 50 % más en cinco años. A ello se suma el trabajo que se está realizando en programas de atención a la diversidad y a circunstancias especiales del alumno o al que se va a poner en marcha para atender a estudiantes con Enfermedades Crónicas Complejas o que estén en situación de cuidados paliativos y asistan a sus centros escolares.

Los servicios complementarios aumentan en este curso con 31 centros más que ofrecen aula matinal, 20 nuevos centros autorizados para el comedor escolar y seis centros más que ofertarán actividades extraescolares. En total, 2.310 centros ofrecerán a las familias uno o más servicios complementarios, 85 más respecto al curso 2018/2019. De esta forma, el 75,7 % de los centros dispone de aula matinal, el 68 % de comedor escolar y el 56 % tienen actividades extraescolares.

La previsión de usuarios del comedor escolar es de 220.000 alumnos, 137.710 en aula matinal y 90.800 en extraescolares. El transporte escolar será utilizado por 96.000 estudiantes. Respecto a las bonificaciones, alrededor de 125.000 familias tienen todos estos servicios complementarios bonificados al 100 %, lo que supone algo más del 39 % de los usuarios totales. Casi el 65 % de las familias tiene alguna bonificación en el comedor escolar (el 45 % de ellas con gratuidad total), el 54 % tiene alguna bonificación en el aula matinal y más del 46 % en actividades complementarias.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios