Desde el pasado sábado más de 300 inmigrantes han alcanzado las costas españolas por el Estrecho. Este repunte de la inmigración irregular ha despertado la preocupación de las autoridades, pero no únicamente por causas humanitarias. El alcalde de Algeciras, Juan Ignacio Landaluce (PP), no descartó ayer la posibilidad de que haya "islamistas radicales" en la última oleada de inmigrantes en el Estrecho, llegados en su mayoría no ya en pateras, sino en embarcaciones hinchables.
En una entrevista en Onda Cero, Landaluce fue interrogado por si tenía conocimiento de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban controlando que en las pateras no se filtren islamistas, como un nuevo método para entrar en Europa. "Sí, desgraciadamente, sí tenemos. Dentro de esa oleada de inmigrantes, las fuerzas y cuerpos de Seguridad están muy encima. Estamos en una zona caliente, la del Campo de Gibraltar, y más fácil de eludir los controles por parte de islamistas radicales. Hace poco ha habido detenciones con posibles búsquedas de atentados por contaminación de agua potable. Toda zona de paso trae que pueda ocurrir que dentro de esa oleada se encuentren islamistas radicales".
No obstante, para el alcalde de Algeciras la razón principal por la que decenas de inmigrantes quieren llegar al otro lado del Estrecho es el hambre. Landaluce descartó que haya un éxodo de personas por los conflictos de los países árabes. "No estamos en esa zona, estamos más en la zona de hambruna, gente que viene del centro de África. Aunque también los hay, porque hay árabes que tienen familiares en zonas en conflicto, pero es lo de menos".
El regidor, que es diputado en el Congreso por Cádiz, comprendió la "desesperación" que pueden tener estas personas para montarse no ya en pateras, sino en embarcaciones de juguete, y les presupuso una "formación" para saber qué tienen que hacer cuando lleguen a la costa. "Saben que hay escudos (niños) que les permiten llegar a la costa, y, dependiendo del país, pueden correr para no ser extraditados". Landaluce señaló que estas personas "atraviesan países que no los quieren". "Y hacen miles de kilómetros y se montan en un trozo de plástico hinchado y se disponen a cruzar el Estrecho", añadió.
El alcalde también señaló que el centro de internamiento ya está "ordenado" tras las expulsiones a los países de origen y razonó que ese colapso en las instalaciones se produce por una llegada que "no teníamos desde hace muchos meses. Todos los días hay pateras y en pleno temporal de levante, que ya hay que estar desesperado". Dijo también que hay una mayor colaboración de los países de origen una vez terminado en el Ramadán y "ya no salen tanto".
Según los datos facilitados el miércoles por la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, en lo que va de año habían sido rescatadas en la zona de Tarifa un total de 833 personas. Ayer efectivos españoles y marroquíes localizaron otras cuatro embarcaciones hinchables en aguas del Estrecho con 35 personas a bordo.
Otros once inmigrantes fueron interceptados por la Guardia Civil a kilómetros en Castell de Ferro (Gualchos), también a bordo de una embarcación hinchable.
Según informaron a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, entre los once inmigrantes interceptados, todos varones de origen magrebí, podría haber dos menores. Fueron trasladados a dependencias policiales en Motril.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios