Si hay algo que nos ha quedado claro en estos días es que el sector de los frutos rojos es uno emergente, en continua evolución y que busca diariamente formas de hacerse más productivo. Hemos visto la tecnología aplicada a la innovación varietal o al desarrollo de productos entre otros, pero también es importante tener en cuenta que es necesario dar un paso más en su introducción en la parte de la industria más ligada a la producción agrícola.
Por eso no es casual que entre los stands del 7º Congreso Internacional de Frutos Rojos hayamos podido ver a varias empresas que se dedican a la aplicación del software informático a este sector de la industria de los berries, es decir a digitalizar el proceso de producción.
Una de las principales ventajas que tiene la aplicación de este tipo de software es que facilita mucho la recopilación de datos, ya sean relativos a los costes, la recolección o la mano obra. Contar con las herramientas adecuadas para recopilar la información de la manera más sencilla y precisa posible reporta datos más completos e inmediatos y la calidad del análisis que se hace de ellos mejora sustancialmente.
De esta forma se obtiene información más relevante para la empresa, que le permite destinar los presupuestos de la manera más acertada posible. Además los datos en tiempo real ayudan a detectar problemas y a tomar decisiones más rápido.
Otra de las principales ventajas de la aplicación de este tipo de software es que puede ayudar a mejorar la rentabilidad del negocio, a través del control de la eficiencia y el rendimiento de la producción. En definitiva, un conocimiento más exhaustivo de todo lo que tiene que ver con los procesos de producción.
Dos de las empresas que hemos podido ver en el Congreso presentado este tipo de servicios son Infonet y Agrogestia.
Infonet

Programa de gestión de explotaciones de cultivo

Control de presencia y productividad
Infonet ofrece distintas aplicaciones específicas para llevar a cabo estos procesos: Recodat, un sistema de última generación desarrollado para controlar en tiempo real la presencia y productividad de los trabajadores encampo y almacén; GAP, un programa de gestión para explotaciones agrícolas de cultivo intensivo, que permite mantener y consultar, de forma ágil y detallada la información agronómica (datos técnicos y económicos) de dichas explotaciones, a los niveles de Finca, Variedad y Unidades de Decisión (Parcela); y Agrocom , diseñada con el objetivo de tener el control sobre la entrada y salida de la fruta, su trazabilidad, la gestión de liquidaciones a productores y la facturación a clientes.
Agrogestia

Control de costes de Agrogestia

Interfaz de Agrogestia
Agrogestia, por su parte, ofrece también una plataforma que permite llevar a cabo: la gestión de mano de obra, control de jornadas y tareas realizadas en el campo, facilitando a las empresas, el control del coste laboral; control de la recolección, dispone de distintos sistemas de registro de recolección para adaptarse a las necesidades de distintas empresas (destacar el sistema de recolección de cultivos que se recolectan a granel, que integra básculas bluetooth con nuestra aplicación móvil); y control de costes, la plataforma permite además controlar cualquier tipo de coste de producción, como alquileres, compras, suministros, seguros, ....
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios