"Sé lo que es levantarse a las seis de la mañana"

Javier Patiño

El delantero madrileño aspira a ascender a Primera tras subir a Segunda B con el Sanse · Por su origen humilde habla de "reto" y "sueño" y sabe que "hay que matarse a correr".

Raúl Díaz

Córdoba, 14 de febrero 2012 - 07:11

Puntazo. Con Javi Patiño en la punta de lanza, el Córdoba apunta a Primera. Su punterazo ante Jaime fue el preludio a la puntilla de Borja García ante el Valladolid. Tres puntos más y un año más para el delantero madrileño, que hoy cumple 24. Todavía no se cree muchas de las cosas que le están pasando. No es casualidad: es un currante del fútbol... y de la vida.

-Felicidades. Por el cumpleaños y por el gol del sábado. Lo celebró con mucha rabia.

-Para mí era importante marcar, sobre todo por coger otra vez confianza. Hay que seguir así mucho tiempo.

-Es su primer aniversario lejos de casa. ¡Cómo le ha cambiado la vida en estos meses!

-Antes de venir aquí estaba en el Sanse, pero también trabajaba. Soy técnico de sonido y estuve cuatro años compaginando el trabajo con el fútbol. Sé lo que es levantarse a las seis de la mañana, terminar la jornada a las cinco, echarme media horita de siesta e irme a entrenar todos los días de lunes a viernes, más el partido del domingo. Eso costaba un poco. No sé si Dios o alguien me ha dado esta oportunidad. Le estoy muy agradecido a quien me la haya dado.

-Cogió el número 9 en verano y de momento lleva cinco tantos. ¿Qué balance hace de sus primeros pasos en Segunda División?

-Para mí esto era un reto, y lo sigue siendo. Estoy viviendo un sueño. En teoría el balance es bueno, pero para mí nunca lo va a ser, siempre me voy a exigir más. Es para lo que he venido: para trabajar y para conseguir algo grande.

-Todo es nuevo para usted con un salto de dos categorías. ¿Qué es lo que más le ha sorprendido?

-Sobre todo, lo mediático, lo que conlleva un equipo en una ciudad... Todo eso me ha sorprendido bastante. Y en cuanto al fútbol, el ritmo es completamente distinto, los entrenamientos... Es un cambio muy importante y, si no te adaptas bien, se pasa muy mal. Yo el primer mes en pretemporada lo pasé fatal, pero ya estoy adaptado y poco a poco cada día aprendo cosas nuevas. Ya tengo las bases más o menos sentadas.

-¿Qué detalles le ha transmitido Paco que usted desconociera? Con su experiencia debe de haberle abierto los ojos en muchos aspectos del juego.

-Paco me ha enseñado muchísimo. Aparte de darme la oportunidad de estar jugando en Segunda División, es un entrenador excelente, que siempre tiene la plantilla controlada al máximo. Nos exige siempre el máximo, y creo que todos lo estamos reflejando con resultados y el fútbol vistoso que hacemos. Para mí, Paco es un entrenador que va a llegar muy lejos sólo por lo que está haciendo este año, que ya es de mucho mérito. Porque con un equipo que en teoría estaba hecho para intentar salvarse, con gente de muy poco nombre, había muy poco dinero para fichajes... Lo que ha conseguido para mí es una hazaña.

-Está aprendiendo a base de palos. No obstante, ¿pegan más duro los defensas de Segunda o los de Tercera?

-Dice la gente que los de Tercera son muy brutos, pero yo creo que en Segunda se pega más, son más duros.

-Llegó aquí con un ascenso a Segunda B con el Sanse. Ahora se encuentra peleando por otro a Primera División. Se dice pronto.

-Sí, se dice pronto. No te lo crees hasta que no llega. Nosotros sabemos que todavía no hemos hecho nada. Como nos ha dicho Paco, ahora viene lo difícil.

-El equipo ha respondido en ese ciclo de cuatro partidos ante rivales directos. Han demostrado que están al nivel de cualquiera.

-Sí. Sabemos que son equipos que van a estar ahí, están demostrando que son equipos que van a estar ahí porque su economía y su calidad se lo permite. Competir con esos equipos y saber que hemos competido bien es un halago para nosotros y un aliciente y un apoyo moral para seguir luchando por estar ahí arriba. Pero Paco nos ha dicho que lo que hemos hecho ahora con esos cuatro equipos de arriba no es nada comparado a lo que viene ahora, que es lo realmente difícil. Porque son esos partidos que hay que ganar para mantenerse ahí arriba.

-El valor del vestuario se traslada al campo. Hay una conexión muy fuerte.

-Sí, sí, sí. Balsas lleva toda la razón con lo que dijo cuando se fue: los grandes grupos siempre hacen grandes cosas. Y yo creo que el estado de ánimo de un vestuario hace mucho en el terreno de juego. Si te llevas bien dentro del vestuario, fuera lo vas a dar todo por tu compañero. Y así es difícil que a un equipo se le pueda ganar.

-El Córdoba destaca por el colectivo, pero hay un caso muy particular que sirve de ejemplo: Charles jugó ante el Elche con la mandíbula rota durante media hora y lo dio todo. Juega en su puesto y creo que es un compañero del que está aprendiendo mucho, tanto a nivel futbolístico como humano.

-Sí, está claro. Cuando vine, ya lo dije, y para mí Charles sigue siendo un ídolo. Y siempre lo será, porque no hace nada más que enseñarme cosas, darme consejos... Aparte de buen jugador, porque para mí es un excelente jugador, como persona ya no puedo hablar más de él. Me ha enseñado mucho, me está dando mucho, y yo le debo parte a él. Me está enseñando muchísimas cosas.

-Ahora tiene la competencia arriba de Pepe Díaz, que vive su cuarta temporada en el Córdoba, y el recién llegado Airam Cabrera. ¿Cómo ve el nivel de ambos? De momento usted es el titular en el sistema 4-1-4-1.

-Yo puedo ser el titular hoy y mañana estar en el banquillo. Nuestra rivalidad es sana, no nos vamos a pelear entre los tres o entre los cuatro. Cuanta más gente haya, cuantos más refuerzos puedan ayudar al equipo, mejor. Así se conseguirán más cosas.

-Además, el gol es cosa de todos, no sólo de los delanteros.

-Está claro. Igual que defender es cosa de todos.

-¿Llegó a ser una obsesión? Usted estuvo varias semanas sin marcar y el equipo defendía bien, pero le costaba mucho. Contra el Valladolid volvieron a tener muchas ocasiones y metieron dos.

-Cada partido es un mundo y lo tenemos que encaminar de una manera. Hay partidos en los que puedes tener muchas ocasiones, y otros en los que no. No es fruto de la casualidad, sino de cómo encamines un partido. Cuando tienes muchas ocasiones y materializas pocas, a lo mejor es muy vistoso, y cuando tienes pocas ocasiones y las metes, se habla de mucha efectividad. Depende del partido.

-Luego, el hecho de que el Córdoba sea el equipo con mejor promedio de goles encajados en Primera y Segunda habla muy muy bien de lo que hacen sin balón.

-Eso es. Eso es lo que Paco nos premia principalmente. Jugar sin balón es lo más importante y lo más valioso de este equipo.

-Para jugar en este equipo hay que matarse.

-Hay que matarse a correr, luchar y no andar nunca.

-La afición se ha reenganchado en Córdoba por el fútbol con resultados del equipo y por lo que se deja en el campo.

-Está claro que la gente ve un esfuerzo. Nos lo están poniendo muy fácil por el aliento que nos echan desde la grada. La mejor manera de afrontar los partidos es ver un estadio como lo estamos viendo cada fin de semana que jugamos en El Arcángel. Eso es lo importante, que estén con nosotros. Trataremos de no defraudarles.

-¿Se imagina jugar un play off aquí, con el calorcito?

-No me lo imagino, pero sería muy bonito.

stats