San Fernando

El neurólogo José Manuel García Moreno presenta su libro '¿Qué es la enfermedad del Alzheimer?' en San Fernando

  • El acto se desarrollará en las instalaciones del Centro de Congresos este viernes a partir de las 19.30 horas 

El neurólogo José Manuel García Moreno, autor del libro '¿Qué es la enfermedad del Alzheimer?'.

El neurólogo José Manuel García Moreno, autor del libro '¿Qué es la enfermedad del Alzheimer?'.

El neurólogo José Manuel García Moreno presentará este viernes 24 en San Fernando su libro ¿Qué es la enfermedad del Alzheimer? Las respuestas a todas tus dudas y preguntas, en las instalaciones municipales del centro de congresos Cortes de la Real Isla de León (Real, 83). El acto dará comienzo a las 19.30 horas. 

García Moreno, nacido en San Fernando, ha escogido su tierra natal para hacer la presentación de este libro que viene a ayudar tanto a personas afectadas por la enfermedad del Alzheimer como a sus familiares. La organización de la presentación ha corrido a cargo por la Editorial Itálica junto con el Ayuntamiento de San Fernando.

La enfermedad del Alzheimer es la segunda causa de muerte más frecuente en los países desarrollados. Se prevé que para 2050, si no surge un medicamento curativo o que modifique la enfermedad, lo más probable que es que se convierta en la primera causa de muerte. Cada 3 segundos aparece un nuevo caso en algún lugar del mundo y el 50% de las personas que cumplan 100 años o más desarrollarán esta enfermedad.

Hace ya más de diez años la OMS hizo un llamamiento a nivel mundial para poner sobre aviso de este tsunami devastador -recuerda- que supone "un problema de salud pública de primer orden cuyo afrontamiento debería ser considerado como una cuestión de Estado".

Partiendo de esta premisa, José Manuel García Moreno escribe el libro ¿Qué es la enfermedad del Alzheimer? Las respuestas a todas tus dudas y preguntas. Con su habitual didactismo y su estilo sorprendentemente pedagógico, contesta a todos aquellos y a otros muchos interrogantes que, especialmente las personas afectadas y sus familiares, se hacen cada día sobre esta pandemia del siglo XXI, de la que se prevé que para el año 2050 hayan más de 150 millones de personas afectadas en todo el mundo, de las cuales, puede que 3 millones se encuentren en España.

El autor

El doctor José Manuel García Moreno, neurólogo y neurocientífico, es natural de San Fernando. Su formación en Neurociencias la inició en el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, donde desarrolló la mayor parte de su actividad científica y clínica. Completó su formación en el laboratorio de Neuropatología del Hospital de la Pitié-Salpêtrière en París. Desde 2021 se dedica solo a la neurología privada en el Centro de Especialidades Médicas Virgen del Valle de Sevilla, donde ha fundado Neurología Sevilla. García Moreno es, además, máster en Neuropsicología, Inteligencias múltiples y Mindfullness por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Ha ejercido como profesor de Neuropsicología y Rehabilitación Cognitiva para la Universidad Pablo de Olvide, donde dirigió el primer máster online de TDAH que se hizo en España y fue tutor de residentes de Neurología de su hospital durante varios años.

Su labor profesional se centra principalmente en las enfermedades neurodegenerativas, particularmente la enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento y las demencias, verbigracia, la enfermedad de Alzheimer.

Es miembro de la Sociedad Española de Neurología, la Movement Disorders Society, la European Academy of Neurology y de la World Federation of Neurology.

Ha sido galardonado con diversos premios y distinciones por su labor científica y humanismo y por su colaboración con asociaciones de pacientes de párkinson, distonía, y enfermedad de Huntington.

Ha participado como investigador en más de 100 proyectos científicos. Es autor de más de 70 artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales. Ha presentado e impartido más de 200 comunicaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales y distintos eventos universitarios o científicos. Ha escrito numerosos capítulos de libros médicos, monografías y artículos de divulgación científica.

Es el autor de libro Decálogo de Salud cerebral. 10 manera muy sencillas, pero poderosísimas, para mantener tu cerebro joven y sano en tiempos de la COVID-19, publicado por esta misma editorial.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios