Fútbol sala | Primera División

Las notas de los jugadores del Córdoba Futsal esta temporada

Los jugadores del Córdoba Futsal aplauden a la grada de Vista Alegre.

Los jugadores del Córdoba Futsal aplauden a la grada de Vista Alegre. / Juan Ayala

El Córdoba Patrimonio de la Humanidad puso punto y final a la temporada 2023-2024 de una forma plácida. Aunque los blanquiverdes cayeron en Vista Alegre en su último compromiso liguero ante el todopoderoso Barça (3-4), la salvación estaba más que certificada y el play off por el título quedaba lejos. De ahí que la campaña, en términos generales, haya sido buena para los de Josan González: decimoprimer clasificado con 34 puntos en 30 partidos (10 victorias, cuatro empates y 16 derrotas), nueve sobre los puestos de descenso y a 11 del octavo.

Sin trascendencia en la Copa del Rey y tampoco clasificados para la Copa de España, los blanquiverdes cumplieron con su cometido en la competición liguera. Una temporada sin sobresaltos la protagonizada por una plantilla muy renovada que ha cumplido con las expectativas mínimas a los mandos de un Josan González también notable.

El uno por uno de la plantilla del Córdoba Futsal

FABIO ALVIRA. Un muro. El meta madrileño estrenó capitanía esta temporada y fue todo un estandarte de unión en un equipo muy renovado. En lo deportivo destacó por su regularidad y experiencia, aunque tuvo menos peso que en otras campañas al rotar con Víctor sobre la pista. Eso sí, fue ganando más minutos conforme el equipo llegó al tramo final de competición y salvó a los suyos en varias ocasiones con grandes actuaciones individuales bajo palos incluso dejando dos goles. Una renovación merecida la del portero de 33 años tras un año notable.

VÍCTOR AREALES. Relevo garantizado. El portero cordobés de 25 años dio un paso adelante en esta 23-24 haciendo una gran campaña en la que demostró que puede ser titular en Primera División. Su gran juego con los pies, su capacidad para conducir hasta la portería rival y su seguridad bajo palos le permitieron rotar con Fabio en portería durante los partidos. Una de las sorpresas más positivas de toda la su notable temporada que garantiza el relevo durante varios años.

DAMIÁN MARECO. Compromiso. El cierre paraguayo de 29 años se consagró desde el primer día como una de las piezas fundamentales en el esquema blanquiverde. Un jugador que abarca mucha pista y que destaca por su compromiso y equilibrio. De ahí que haya sido uno de los fichajes más acertados del pasado mercado veraniego: cuatro goles y un rendimiento notable que lo asienta como indiscutible para el equipo.

MYKOLA MYKYTIUK. De menos a más. El cierre ucraniano de 27 años arrancó la campaña como uno de los fichajes frustrados, ya que pasó lesionado varios meses y apenas contó con minutos cuando estuvo disponible. A su regreso, ya con un buen nivel físico, pasó a ser una de las principales referencias ofensivas del Córdoba Futsal y protagonizó una segunda vuelta liguera muy buena en la que dejó cuatro goles y se echó el equipo a la espalda en varias ocasiones.

Antoniazzi supera a un rival en un partido del Córdoba Futsal. Antoniazzi supera a un rival en un partido del Córdoba Futsal.

Antoniazzi supera a un rival en un partido del Córdoba Futsal. / Juan Ayala

ANTONIAZZI. Excelente. El ala-cierre brasileño de 27 años tuvo un impacto increíble en el Córdoba Futsal. Con su calidad y desgaste sobre la pista demostró que tiene nivel para más. De hecho, fue el mejor jugador en el gran arranque de temporada que hizo el equipo. Su lesión en el tramo final de la campaña, sin embargo, hicieron que su nivel bajara, algo que no empaña su sobresaliente actuación en la que solo le faltó más participación goleadora.

JOSEMA. Grata sorpresa. El cierre murciano de 26 años llegó como refuerzo invernal y su compromiso sobre la pista le hizo ganarse un hueco importante en el equipo. Buen perfil defensivo y un potente disparo gracias al que consiguió hacer cinco goles en apenas 13 partidos. Su lesión a final de temporada frustró su notable rendimiento.

ARNALDO BÁEZ. Soberano. El ala paraguayo de 28 años tuvo un buen estreno en la Primera División. Desde el primer partido se convirtió en una pieza para Josan González y su rendimiento sobre la pista en labores defensivas y de ataque fue óptimo. Sin embargo, su lesión de larga duración a mediados de curso truncó su temporada, aunque regresó en los últimos partidos de la competición regular demostrando su compromiso.

MIGUEL KENJI. Intermitente. El ala italobrasileño de 23 años no llegó a encajar en el sistema de Josan González pese a su verticalidad. Su rendimiento, óptimo en algunos partidos pero escaso en minutos y desapercibido en otros, no le permitieron asentarse en el equipo y el club le busca una cesión. En 17 duelos disputados, todos como suplente, ha dejado dos goles.

PULINHO. Asentado. El ala brasileño de 25 años completó un curso notable en el que fue de menos a más. Pese a no ser un titular indiscutible, su habilidad ofensiva y desgaste en la pista le sirvieron para convertirse en uno de los futbolistas más importantes de la plantilla. Sobre todo en la segunda fase de la temporada, donde se echó el equipo a la espalda en varios partidos. Seis goles, 12 titularidades y 17 aportaciones desde el banquillo.

Pulinho chuta entre dos rivales en un partido del Córdoba Futsal. Pulinho chuta entre dos rivales en un partido del Córdoba Futsal.

Pulinho chuta entre dos rivales en un partido del Córdoba Futsal. / Juan Ayala

LUCAS PERIN. De otro nivel. Volvió a ser el mejor jugador del equipo en esta 2023-2024 que será su último curso como blanquiverde. Su fútbol es de máximo nivel y lo demostró con el Córdoba Futsal. Un desgaste impresionante sobre la pista y una verticalidad ofensiva que vale millones de euros y que dio varias victorias a los suyos gracias a esas individualidades por banda izquierda. Sus 17 goles -máximo goleador blanquiverde- avalan al ala brasileño de 26 años como uno de los jugadores más determinantes de toda la Primera División.

ZEQUI. Indiscutible. El ala gaditano de 30 años volvió a completar un curso sobresaliente con el Córdoba Futsal. Fue titular en los 28 partidos de liga que disputó, indispensable para Josan González, que volvió a contar con un futbolista muy sacrificado sobre la pista, que actuó como capitán y que aportó un total de 14 goles, segundo máximo goleador del equipo. Vista Alegre echará de menos la zancada, la conducción y la capacidad de estar siempre en el sitio indicado de un Zequi que se marcha a final de temporada tras cinco años como blanquiverde.

HUGO. Buena aportación. Es el jugador del filial blanquiverde que más participó con el primer equipo esta temporada. Nueve suplencias con pocos minutos en los que dejó buenas sensaciones y un golazo en Cartagena. El ala cordobés de 22 años tiene mucho que dar todavía.

RAFALILLO. Lesionado. El canterano de 22 años tuvo su ansiada oportunidad en el primer equipo y la suerte no le acompañó: rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha tras la primera jornada liguera y toda la temporada fuera.

JOAQUÍN. Sacrificado. El club apostó por él como estandarte cordobés en el primer equipo y fue nombrado cuarto capitán. Pese a ello, la falta de minutos no dejaron desarrollar su fútbol y no tuvo un gran rendimiento. El Córdoba Futsal sacrificó la ficha del joven ala de 22 años para que pudieran llegar refuerzos en invierno.

HUGUINHO. Testimonial. Llegó cedido en invierno con cartel de jugador desequilibrante y con experiencia en Primera División y no demostró nada. Apenas jugó tres partidos como suplente, se lesionó y pidió terminar con su cesión antes de que finalizase la competición. 

MUHAMMAD. Determinante. El tailandés de 26 años fue de esos pívots que aparecen cuando el equipo más lo necesita. Completó una campaña notable con algún choque discreto, pero siempre comprometido y siendo clave en la ofensiva blanquiverde. De hecho, fue el tercer máximo goleador del equipo con 13 tantos y clave para Josan González, tanto en su quinteto inicial como en la rotación. Fue muy regular y solo se perdió los últimos partidos ligueros debido a compromisos internacionales con su selección.

Muhammad presiona a un rival en un partido del Córdoba Futsal. Muhammad presiona a un rival en un partido del Córdoba Futsal.

Muhammad presiona a un rival en un partido del Córdoba Futsal. / Miguel Ángel Salas

GUILHERME SANTOS. Poca presencia. El pívot brasileño de 26 años tardó bastante en encajar y no se ganó la confianza de Josan González, quien le dio pocos minutos en los 23 partidos que disputó como blanquiverde. Pese a ello, vio portería en seis ocasiones, demostrando su contundencia arriba como jugador corpulento y potente al choque. Un aprobado raspado en su única campaña como blanquiverde.

KAUÉ PEREIRA. Contundente. El pívot brasileño de 25 años llegó como un fichaje interesante en el mercado invernal y funcionó en cierto modo. Aunque no tuvo demasiados minutos, llegó a ser titular en dos de los 12 partidos que disputó como blanquiverde, dejó cuatro goles y unas características de juego posicional interesantes que no llegó a explotar al 100%. Su potencial parece óptimo tras media temporada discreta pero positiva en el Córdoba Futsal.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios