Cultura

El C3A celebra el Día Internacional de los Museos con el taller para familias 'Cubo blanco'

Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba.

Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba. / E. P.

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba (C3A) celebra este sábado 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con el taller para familias Cubo blanco, en el que jugando con la geometría y la técnica del dibujo expandido, los participantes se convertirán en artistas, arquitectos o comisarios de su propio museo deseado. 

El taller Cubo blanco aborda la reflexión sobre el concepto de museo partiendo de las siguientes preguntas: ¿Qué es un museo? ¿Y un centro de arte? ¿Quiénes son sus principales protagonistas? ¿Se puede visitar interactuando con sus formas y espacios? Jugando con la geometría y la técnica del dibujo expandido, proponemos un taller de diseño de arquitecturas expositivas. El taller comenzará a las 12:00 y durará 90 minutos.

El centro, además, participa en una acción conjunta desde la Red de Museos por la Igualdad. Bajo el lema Educar en igualdad, y partiendo de la obra Abrazos III de Daniel Otero, dentro de la muestra Ecologías de la paz, el servicio educativo del C3A ha organizado una interacción en sala que representa un gran abrazo colectivo, en cómplice colaboración con el profesorado y alumnado de tercero de Secundaria del instituto Cerro de los Infantes de Pinos Puente (Granada).

Desde el C3A han destacado que Abrazos III es "un torbellino de cuerpos abrazados en espiral, coronado por una galaxia en expansión en forma de plato giratorio. Unidos entre sí, sus manos y ropas aluden a distintos grupos culturales y étnicos de mujeres. Este abrazo colosal monumentaliza los lazos de sororidad y el espíritu de resistencia, celebrando la fuerza de la unión y los valores comunes".

Junto a este taller y con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el espacio ha proyectado esta semana el documental Val del Omar, poeta audiovisual en relación a la exposición del C3A Val del Omar, una técnica con T mayúscula, y que muestra como este genio granadino entendía el cine como investigación y con una fuerte carga educadora.

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía en Córdoba, además, ha destacado que se posiciona bajo la nueva dirección en "un modelo más social". "Se entiende el arte contemporáneo como elemento de transformación social, como catalizador y potenciador de espacios de convivencia desde el que hacernos preguntas y encontramos respuestas", ha añadido.

Así, enlaza no solo con la nueva definición de Museos del ICOM (Consejo Internacional de Museos), sino que directamente se enraíza en el lema del DIM de 2024 Museos por la Educación y la Investigación. "Así, C3A tiene la misión de ser un museo dinámico que fomente valores, curiosidad, creatividad , pensamiento crítico y comunidad", ha añadido. El objetivo, ha continuado, es "posicionarse mas aún en el ámbito local y, a la vez internacionalizar esa implantación desde Córdoba hacia el mundo". 

Apoyar la creación femenina es, además de dar visibilidad a artistas andaluces, una de las más importantes líneas de actuación en esta nueva etapa. Los retos, palabras de Jimena Bázquez, directora del CAAC y del C3A, son "la internacionalización mediante una programación basada en el site-specific, o arte creado específicamente para interactuar con la comunidad , que nos lleve a ser voz y epicentro de procesos creativos desde el sur de Europa".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios