Córdoba

Los sindicatos denuncian el mal estado de conservación de los libros de texto

  • Una encuesta de CSIF desvela que el 50% del profesorado considera que la no renovación de los manuales es "muy perjudicial para la normalidad académica y la calidad educativa"

Fue en el curso 2006-2007 cuando la Junta puso en marcha el programa de gratuidad de libros de texto por el que las familias se ahorran cada curso alrededor de 200 euros en la compra de los manuales. Sin embargo, desde entonces las renovaciones de los textos no han sido frecuentes y en los centros de Secundaria ni siquiera se han llevado a cabo, según denuncian sindicatos del área de enseñanza. Este hecho provoca que los alumnos de este ciclo reciban, según las declaraciones de las organizaciones sindicales consultadas por El Día, en mal estado de conservación debido a su antigüedad y al hecho de que los alumnos no hayan hecho un buen uso de los mismos. Para el presente curso, la Consejería de Educación ya anunció que no iba a renovar, por segundo año consecutivo, los libros de texto tanto de Primaria como de Secundaria, donde acumulan ya una antigüedad de siete años y no está claro si se cambiarán para el curso que viene. Algunos institutos y asociaciones de padres y madres han indicado además que "siete años son muchos" y que además del deterioro del texto, los contenidos "empiezan a quedarse algo desfasados", por lo que es necesario sustituir muchos de los volúmenes.

La razón aducida por la Junta radica se justifica en los cambios previstos ante la entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). Para este curso estaba prevista la renovación de los libros de texto de quinto y sexto de Primaria y de cuarto de Secundaria. La decisión de la Junta, además, provocó el rechazo del sector de los libreros, ya que la venta de los libros de textos cada inicio de curso representa una buena parte de sus ganancias anuales.

El citado programa se desarrolla en régimen de préstamo. Los libros son propiedad de la Administración educativa y permanecen, una vez concluido el curso académico, en el centro donde el alumno haya estado escolarizado para que puedan ser utilizados por otros compañeros en años sucesivos. El programa de gratuidad contemplaba en un principio la renovación de los libros de texto cada cuatro años. Eso sí, todos los años se sustituye el material correspondiente a Primero y Segundo de Educación Primaria. En noviembre del año pasado, la Junta informó de que la Consejería de Educación destinó 164,14 millones de euros al programa correspondientes a los cursos 2012-2013, 2013-2014 y 2014-2015, mientras que el Gobierno central ha aportado 14,8 millones en ese mismo periodo de tiempo.

A pesar de estas grandes inversiones en el citado programa de gratuidad de libros de texto, lo que es real es que los libros de texto acumulan sin recambio el paso del tiempo y el uso de diferentes alumnos curso tras curso, una situación que se repite en todas las provincias andaluzas. Al respecto, el sindicato CSIF ha elaborado una encuesta para conocer el la situación del programa y la opinión del profesorado al respecto. La citada encuesta incluyó la pregunta "¿En qué estado se encuentran los libros que heredas en tu tutoría o asignatura?". El 45% de los docentes cordobeses consultados aseguran que se conservan en mal estado, el 28% piensan que están regular y solo un 10% opinan que permanecen en buen estado. Según CSIF, más del 50% del profesorado considera que la no renovación de libros de texto será muy perjudicial para la normalidad académica, la calidad educativa y la labor docente. Ante los resultados de esta encuesta, la responsable del área de enseñanza de CSIF, Elena García, considera que "toda esta situación demuestra que los que planifican, gestionan y plantean programas educativos piensan más en el relumbrón oportunista que en la consolidación de nuevas y mejores condiciones para la enseñanza pública andaluza y cordobesa". "Los docentes que repartimos estos libros de texto y los alumnos que los reciben, normalmente entre quejas, no podemos ser rehenes ni culpables de programas y luchas políticas", puntualiza.

En el mismo sentido se expresa, la responsable de FETE-UGT, Aurora Ramírez, quien coincide en criticar los retrasos en la renovación de los libros de textos y recuerda que la propia Consejería de Educación ya "dictó una instrucción diciendo que no había dinero para renovar los libros, pero sí para la reposición de los más deteriorados". Aun así, insiste en que "es necesario que los manuales se renueven cuando corresponda". Quien también comparte la crítica es el responsable del sector de enseñanza de CCOO, Javier Delmás, quien asegura que el retraso en la renovación de los libros de textos no sólo afecta a los alumnos de los colegios e institutos públicos, sino también a la red de centros concertados. A su juicio, también es necesario "que la mayoría de los libros se repongan de manera urgente".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios