córdoba cf

Ya hay un plan para subir "a medio plazo"

  • El consejo marca las directrices para combatir la crisis económica y fija el modelo deportivo que, con la cantera como raíz, debe hacer realidad el sueño de Primera

El Córdoba camina hacia Primera División. Al menos, ha señalizado la senda. El consejo de administración del club aprobó ayer la revisión del plan de viabilidad gestado en el tramo final de la pasada temporada, con Rafael Campanero en la presidencia y Javier Zubillaga ya como director deportivo, en su afán por fortalecer las raíces de la entidad, el requisito previo para que el equipo crezca hasta dar el salto de categoría. Debe ser "a medio plazo", según apuntó el máximo mandatario blanquiverde, José Miguel Salinas.

El presidente expuso los "objetivos" del proyecto de los próximos años, perfilado con nuevas áreas, en compañía de Zubillaga, el vicepresidente Antonio Prieto y el secretario general, Carlos Hita: "El primero es dar respuesta a los problemas económicos y financieros del club. En segundo lugar, implantar un modelo deportivo que sirva de guía en las decisiones a tomar en el área deportiva, y en tercer lugar, como consecuencia del modelo deportivo y de la situación del club en el plano económico, implantar un modelo presupuestario acorde con ese modelo deportivo y con la capacidad de generar ingresos que tiene el Córdoba Club de Fútbol".

Salinas y Prieto se reunieron el lunes con el alcalde, Andrés Ocaña, porque el punto de partida es la cesión por parte del Ayuntamiento de los terrenos en Las Quemadas donde será levantada la nueva Ciudad Deportiva. Ya con un poderoso patrimonio propio, el club podrá reconducir la deuda a través de un préstamo bancario. "Conforme antes podamos desatascar el tema financiero y deportivamente podamos gozar de cierta tranquilidad, antes nos pondremos manos a la obra para planificar el equipo de la próxima temporada. Ya tenemos bastante trabajo hecho", dijo el rector cordobesista, consciente de la necesidad "de rentabilizar al máximo el apoyo social que un club como el Córdoba tiene en la sociedad cordobesa, e intentar hacer un proyecto de éxito con los medios con los que se cuenta". "El proyecto pasa por ser un club de formación, un club de rendimiento y un club vendedor de jugadores, que son los que te pueden dar ese margen financiero para seguir potenciando la plantilla", resumió. Ahí están el Sevilla o el Getafe, por ejemplo.

A su juicio, "el modelo de gestión nos debe permitir a medio plazo estar en Primera (...) En ese periodo, con una gestión deportiva eficiente y flexible, con la cantera y con el conjunto de jugadores que puedan ir llegando, nuestro objetivo pasa por la consolidación del proyecto y, como fase final de ese proyecto, no podemos de ninguna manera renunciar a ese objetivo, lógicamente". "Un modelo de este tipo debe conducir al éxito deportivo (...) El primer objetivo para el próximo año sería que se tuviera ya la sensación de que nosotros no vamos a ser un equipo de los que van a estar en peligro, sino de los equipos que parten con la holgura suficiente de calidad, de hábito o de oficio, para que, manteniendo la base del equipo actual con refuerzos que lo hagan más potente y una plantilla más compensada en algunos puestos, podamos ya partir de esa base de que nosotros no vamos a partir en esa batalla, como partimos en septiembre (...) Teniendo un plan, teniendo un modelo deportivo y económico, teniendo una dirección deportiva encaminada en ese proyecto, y teniendo un entrenador que forma parte de ese proyecto, hay más posibilidades con menos recursos económicos de que las cosas salgan bien", enfatizó.

AUTONOMÍA FINANCIERA

Salinas está orgulloso porque "iniciamos una nueva etapa con toda claridad. El club tiene que funcionar desde la autonomía financiera por primera vez desde que está constituido en sociedad anónima deportiva. Hasta ahora, los accionistas han estado haciendo frente al desfase presupuestario año tras año (...) No es una coyuntura por la situación económica, sino que es el fin de un modelo; y no es exclusivo del Córdoba, sino que se está implantando, y a más velocidad de lo que algunos habían previsto, en el conjunto del fútbol nacional".

La nueva etapa "debe asentarse sobre bases completamente distintas" para "poder responder a una guía en el modelo deportivo diferente a lo que ha sido hasta ahora la historia de nuestro club. Estamos en una nueva etapa, con autonomía financiera, con un club que tiene que estar en base a sus propios recursos, y que será más grande conforme mejor y más eficientemente consiga sus recursos".

Sin el mecenazgo como soporte, "la otra pata de lo que estamos intentando desarrollar" es "un innegable apoyo institucional", porque "el Córdoba, para ser una seña de identidad, para continuar siendo un vector de cohesión y de comunicación y de identidad de la ciudad de Córdoba, necesita claramente el apoyo institucional".

el modelo deportivo

El presidente considera que "este modelo responde a una necesidad y a una oportunidad", ya que "se nos abre una puerta a que el modelo deportivo acabe constituyendo la gran seña de identidad del nuevo Córdoba Club de Fútbol. Los avatares de nuestro club, la historia de los últimos 20 años, han dificultado mucho (...) la identificación del Córdoba con una señas poderosas de identidad. Durante años, para parte de la ciudad y de la provincia, hemos sido desgraciadamente el segundo equipo, porque muchos aficionados al fútbol tenían las miras en otros equipos que batallaban por ganar la Liga o las competiciones europeas".

"Para implantar ese modelo deportivo con recursos más escasos que hasta ahora, junto con el acierto en la adquisición de los jugadores, previamente tenemos que definir qué composición de plantilla queremos, qué tipo de jugador necesitamos. Y al mismo tiempo, para nuestro horizonte a medio y largo plazo, necesitamos hacer una apuesta contundente por el deporte base. De ahí la importancia de un modelo de Ciudad Deportiva, con equipos de todas las edades que acaben sintiendo el orgullo de ser jugadores del Córdoba, y que además vean la posibilidad de poder llegar a la primera plantilla del club. Y que cuando lleguen tengan un sello de calidad (...) que les distinga por haber estado en una cantera donde se aprende con calidad y se forman como jugadores y como personas. Ese salto nos va a permitir, con toda seguridad, ser mucho más competitivos", señaló Salinas, también centrado en reforzar los "acuerdos con clubes de categorías superiores" para contar con "jugadores bien formados" por "un precio relativamente menor (...) Asimismo, tenemos que ir a la adquisición de jugadores del mercado nacional, algunos de Segunda B y otros con contrato finalizado en Segunda A, que también nos permitan ir configurando esa plantilla que dentro de nuestro esquema presupuestario responda a esa fuerza, a esas ganas de competición y a ese incremento de calidad". El ambicioso modelo deportivo "nos tiene que llevar a buen puerto en muy pocos años".

un presupuesto parejo

El presidente reiteró que "nuestro objetivo es llegar al equilibrio presupuestario lo antes posible: que los gastos deportivos no superen el 75 por ciento del gasto total, y que el gasto total no supere los ingresos posibles. Es un reto que tenemos que lograr, nos lo hemos autoimpuesto como obligación". El pasado ejercicio dejó cuatro millones de déficit, la previsión en el actual es de dos, en 2011 habrá "pérdidas muy reducidas"... y en 2012, por fin, deben cuadrar los números.

"El modelo deportivo es bastante revolucionario: implanta un modelo de gestión que reduce el presupuesto de la primera plantilla y aspira a tener un equipo más competitivo, y que a medio plazo parte de que las señas de identidad del club estén basadas en que haya un grupo de jugadores bastante numeroso de la cantera cordobesista en la primera plantilla. Pero no por voluntarismo, sino porque al final tengan más calidad que el que te puedas traer de otro sitio. Eso requiere un esfuerzo", puntualizó.

La apuesta de Salinas, dispuesto a tomar las riendas en "una partida que se ha cerrado habitualmente en cero", es que las ventas "aporten una cantidad que nos permita seguir creciendo desde el punto de vista presupuestario".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios