Almería

Las ratas 'bomberas' se multiplican: alerta por roedores en el parque de extinción de Almería

Las ratas bomberas se multiplican, alerta por roedores en el parque de extinción de Almería

Las ratas bomberas se multiplican, alerta por roedores en el parque de extinción de Almería

Lo que empezó siendo una anécdota e incluso un vídeo en clave de humor que se viralizó en redes sociales con los bomberos de Almería persiguiendo a una rata e invitándola a abandonar sus dependencias de la calle Santa Bárbara ya ha perdido la gracia porque los encuentros con los roedores de mediano tamaño han dejado de ser algo puntual para convertirse en desagradables episodios demasiado frecuentes. Los efectivos del servicio de extinción de incendios de la capital llevan meses sufriendo la multiplicación de las ratas y lo más preocupante es que su presencia no ha remitido a pesar de la visita en repetidas ocasiones de los trabajadores de una empresa externa especializada en la desratización y desinfección para evitar las plagas. De ahí que los propios bomberos y sus representantes sindicales hayan dado la voz de alarma a los responsables del parque de extinción, después a la Concejalía de Seguridad y Movilidad y al Comité de Seguridad e Higiene y, por último, hayan interpuesto una denuncia ante la Inspección de Trabajo de Almería. 

El portavoz del sindicato Unión de Policía Local y Bomberos de Almería (UPLBA), Raúl del Río, asegura que la proliferación de ratas es una muestra más del "abandono" al que está sometido este servicio y sus trabajadores por parte del Ayuntamiento de la capital. Las trampas y productos empleados por la empresa de desratización no han dado resultados porque los roedores se han bajado de la segunda planta en la que se concentraban y ya se pueden ver por las zonas comunes como cocina, vestuarios y sala de estar. Es más, han tenido que vaciar las taquillas destinada a guardar los alimentos y utensilios de cocina porque las repisas tenían excrementos y orines de ratas y habían accedido a paquetes y cartones de comida. 

Desde UPLBA tienen claro que si no se produce una rápida intervención podría convertirse en una plaga porque estos animales tienen un depurado sistema reproductivo capaz de perpetuar la especie hasta límites insospechados. Si una hembra queda preñada, su periodo de gestación durará de 20 a 22 días y tendrá entre unas seis y ocho camadas al año. En cada camada habrá de seis a 16 crías, con una media de 11. Inicialmente estaban en la segunda planta, en dependencias sin desarrollar que se quedaron en estructura (de ladrillo, sin ventanas, ni paredes) que se emplean como trastero y no tienen uso, sobre todo en los falsos techos. La presencia de trampas y productos químicos para combatirlas las han derivado hacia otras dependencias del parque de bomberos en las que ya han dejado rastro de su actividad. 

Imágenes captadadas por los propios bomberos de la presencia de ratas y sus destrozos en el parque de Almería Imágenes captadadas por los propios bomberos de la presencia de ratas y sus destrozos en el parque de Almería

Imágenes captadadas por los propios bomberos de la presencia de ratas y sus destrozos en el parque de Almería

El Comité de Seguridad e Higiene, así como el servicio médico del consistorio, ya tienen los escritos y material gráfico (fotografías y vídeos) que acreditan la presencia masiva de estos roedores por diferentes habitaciones desde principios de año. "Hemos tenido que tirar todo lo que había en la despensa, limpiar las taquillas y desinfectar con lejía", argumenta Raúl del Río que también es delegado de Prevención de Riesgos Laborales en funciones. No es la única dependencia municipal que ha sufrido la aparición masiva de ratas en los últimos años. El Grupo Municipal Socialistas denunció que en las oficinas de Gestión Tributaria, en el edificio de la Virgen del Mar, no sólo había roedores, sino que de forma habitual llegaban a "caer fluidos putrefactos sobre las mesas de los trabajadores". 

Los bomberos se manifestaron a finales del pasado año para reivindicar una subida salarial, la dotación de más personal y equipos y la necesidad de mejoras en un parque de extinción de incendios de la capital que desde su construcción en el año 1997 no ha recibido obras de reforma de consideración. Desde el equipo de gobierno municipal se ha anunciado una actuación que en su primera fase inminente recibirá una inversión de 100.000 euros con un plazo de ejecución de tres meses. Ese proyecto de reforma del edificio y exteriores del parque de bomberos se vienen reclamando desde hace años y de momento sigue sin fecha. 

Entre las quejas que han puesto sobre la mesa en los últimos meses los bomberos, figuran la falta de desfibrilador automatizado, así como el mal estado y mantenimiento de los equipos de protección individual (EPIS). En sus protestas que trasladaron al corazón de la ciudad, denunciaron que los tres camiones de bomberos presentan “deficiencias y carencias de material”, que emplean instrumentos de excarcelación “fuera de servicio” y que en las cocheras no funcionan los sistemas de extracción de humos porque están obsoletos y pueden resultar cancerígenos y tampoco se ventila la ropa de intervención después de un incendio. De ahí la necesidad de una "inversión extraordinaria" para la mejora de la operatividad y calidad de vida de un centenar de funcionarios que se sienten abandonados y quemados por la desidia municipal

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios