Provincia

La Junta concede la autorización ambiental para la variante norte de la A-461 en Huelva

La A-461.

La A-461. / M.G. (Huelva)

La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva ha concedido la autorización ambiental para el proyecto de trazado de la variante noroeste de la carretera A-461 a su paso por Minas de Riotinto, en la provincia de Huelva. Según la resolución, consultada por Europa Press, y publicada en el BOJA del pasado miércoles, el trazado actual de la carretera A-461 entre La Dehesa y Minas del Riotinto transcurre entre dos grandes cortas mineras: Corta Atalaya y la Corta Cerro Colorado, "condicionado el desarrollo futuro de ambas".

El proyecto propone modificar el trazado actual mediante la ejecución de una variante de nueva construcción que discurra por la zona noroeste de la corta Atalaya, así como mejorar una parte del trazado actual a su paso por la pedanía La Dehesa, teniendo dicha actuación una longitud total de 6,78 kilómetros. Así, la variante tiene su inicio en el PK 50+000 aproximadamente de la carretera A-461, en el tramo Minas de Riotinto a El Campillo, donde se proyecta un enlace mediante glorieta que resuelve todos los movimientos.

Este nuevo tramo discurriría en dirección norte bordeando la Corta Atalaya por su flanco oeste, continuando hasta llegar a las inmediaciones del cementerio de Minas de Riotinto donde conectaría de nuevo con la carretera A-461 en el PK 47+100 aproximadamente.

Asimismo, el documento señala que "dada la IMD que soporta la carretera y teniendo en cuenta el porcentaje de vehículos pesados", se proyectará un tercer carril adicional con objeto de "efectuar las maniobras de adelantamiento y permitir así una mayor fluidez y nivel de servicio de la carretera". 

Además, a partir del PK 47+105 se llevarán a cabo actuaciones de mejora de trazado y seguridad vial hacia el núcleo de La Dehesa, finalizando en las inmediaciones del acceso a la subestación eléctrica (PK 45+000). Dichas actuaciones engloban la adaptación del trazado a la normativa vigente, la mejora del pavimento existente, la señalización vertical y marcas viales, y la construcción de carriles de aceleración/desaceleración y carriles centrales de espera con objeto de realizar los movimientos de acceso sin interferir al tráfico circulante y mejorando las condiciones del cruce a nivel existente.

Asimismo, se plantean una serie de actuaciones complementarias que son la realización de un mirador turístico en Cerro Colorado y actuaciones de mejora de los accesos a la Necrópolis. Asimismo, con respecto al drenaje, la evacuación de aguas pluviales de la carretera y sus elementos funcionales se garantiza mediante la ejecución de una cuneta revestida de hormigón HM-20 de sección trapezoidal o triangular tanto en talud de desmonte como de pie de terraplén; la transición entre el caz de borde y las bajantes se soluciona mediante la formación de una embocadura a base de HM-20. Además, a efectos de reducir la erosión y socavación en la base del terraplén se procede a la instalación de elementos de disipación de energía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios