Finanzas

Los servicios centrales de Cajamar desembarcarán a mediados de junio en su nuevo Centro Financiero

Entrada al nuevo Centro Financiero de Cajamar.

Entrada al nuevo Centro Financiero de Cajamar. / Marian León

Los servicios centrales de Cajamar preparan ya su inminente desembarco en el nuevo Centro Financiero que la entidad ha edificado en el Parque Científico-Tecnológico de Almería. Una vez acometida la puesta en marcha de todas sus instalaciones, en el plazo de tres semanas, a mediados de junio, todos los equipos directivos y profesionales que integran los servicios centrales estarán trabajando ya en su nueva sede operativa ubicada en la calle Ciudad Financiera nº 1 del PITA.

Las estructuras de los seis bloques singulares y peculiares que conforman la nueva edificación están conectadas entre sí por un vestíbulo común, proceso constructivo de gran envergadura que en el último año ha liderado la empresa contratista Jarquil y que ha representado el hito mayor de este nuevo inmueble que está llamado a ser un referente constructivo en la provincia de Almería.

Han pasado casi cinco años desde que se anunciara la decisión de construir una nueva sede operativa de Cajamar en el Parque Científico-Tecnológico de Almería para albergar los servicios centrales de su grupo financiero en Almería, y cuarenta meses desde que se iniciaran finalmente las obras conforme al proyecto presentado en 2019 por el despacho Arquitectos Ayala.

Un año se demoró la aprobación por el Ayuntamiento de Almería de los cambios planteados en el proyecto inicial, para trasladar la ubicación del anterior parking público, incluir un nuevo vial circundante en la parcela, acometer la redistribución de instalaciones, agrupación de parcelas y unificación de la ordenanza, modificación del Plan Parcial del Parque y de los proyectos de Urbanización y Reparcelación; así como para la obtención de los permisos necesarios por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y de AENA.

Concluida esta primera fase, a finales de 2020 se iniciaron las obras, que fueron adjudicadas a una decena de contratistas, y en las que, en determinados periodos, han intervenido simultáneamente 300 profesionales de diferentes oficios. Asimismo, durante el transcurso de la construcción se tuvieron que afrontar también otras circunstancias e inconvenientes que han provocado alteraciones en el desarrollo de las obras, entre ellas los derivados de la pandemia y de la guerra de Ucrania que afectaron al suministro de los materiales necesarios.

Así las cosas, tras la urbanización del terreno y el vaciamiento de la parcela acometida durante el primer año de ejecución del proyecto, en 2022 concluyó la construcción de los tres sótanos que se encuentran por debajo de la losa de transición y se inició el alzado y forjado de las plantas de los seis bloques, que ya comenzaron a mostrarse y hacerse visibles exteriormente. Y a partir de ahí, durante los dos años siguiente las obras mantuvieron su ritmo de actividad programado haciendo posible que, entre los meses de mayo y junio de 2023, concluyeran definitivamente las estructuras de la nueva edificación. Un Centro Financiero en el que, dentro de tres semanas, a mediados de junio, ya estarán instalados y trabajando más de 700 profesionales, que se suman a los más de 750 que ya lo vienen haciendo desde hace nueve años en el primer edificio que Cajamar construyó en el PITA para albergar entonces a sus empresas filiales tecnológicas y logísticas que dan servicio a su grupo financiero en toda España.

La construcción de la estructura en números

Para el desarrollo de las obras ha sido preciso adjudicar 10 contratos técnicos de diferente alcance (proyecto y dirección de obra, project management, BIM manager, consultoría leed/well, etc.) y 18 contratos de obra. Durante cuatro años, entre técnicos y operarios, han trabajado cada día unas 180 personas, y durante los seis últimos meses, en la finalización de las instalaciones, se ha llegado a las 300 personas al día.

En la fase inicial, para el vaciamiento de la parcela se ejecutaron 6.300 m de pilote para la contención del terreno y fue necesario extraer y transportar a vertedero 175.000 m3 de tierra. Y en la construcción de la estructura se utilizaron 33.000 m3 de hormigón y 4,5 millones de kg de acero.

Durante los últimos doce meses, se ha acometido la ejecución de las fachadas, acristalamiento, revestimientos, lamas de protección solar, obra interior, tabiquería y acabados, electricidad, ascensores, conducciones de aire y climatización, bandejas para cableado eléctrico y de datos, así como la urbanización interior y la instalación de los equipamientos y medios tecnológicos, y en última instancia, la entrada del mobiliario y los equipos informáticos y tecnológicos, además de las demás dotaciones y medios para las zonas de servicios.

Fachada del edificio. Fachada del edificio.

Fachada del edificio. / Marian León

Una vez terminada su construcción, el nuevo Centro Financiero de Cajamar dispone de 21.300 m2 construidos sobre rasante y 35.000 m2 bajo rasante, 20.000 m2 de espacios libres ajardinados, 750 puestos de trabajo, 850 plazas de garaje en sótano, un salón de actos con 450 butacas dotado de una carga de equipamientos muy elevada, zonas de espacios comunes y trabajo colaborativo y una gran variedad de tipos de salas de reuniones y de concentración, centro de visitas, auditorio, cafetería y restaurante corporativo, locales comerciales, guardería, gimnasio y espacios exteriores para la práctica de deporte. Un lugar acogedor, sencillo, funcional y representativo de la cultura cooperativa de Cajamar, que favorecerá el trabajo colaborativo y el cuidado de las personas.

Así, Cajamar contará en Almería con unas instalaciones modulares y flexibles para facilitar su adaptación a las necesidades que vayan surgiendo en el futuro. Unas nuevas instalaciones que, conforme a su reconocido compromiso por la sostenibilidad y la tecnología, serán sin duda un referente ecológico y medioambiental, ya que disponen de las mayores prestaciones exigidas a nivel energético y de habitabilidad, acreditadas por la certificación energética A y las certificaciones medioambientales y de bienestar laboral Leed Platino y Well.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios