-
Este emblemático alojamiento de lujo está compuesto por cinco casas diferentes y no tiene ninguna habitación igual a otra. Con piscina abierta todo el año y unas vistas espectaculares del Casco Histórico de Córdoba, fue testigo del nacimiento de Luis de Góngora y Argote. Su tío, Francisco de Argote, racionero de la Catedral de Córdoba, vivió aquí con su hermana, que el 11 de Julio de 1561, dio a luz al insigne escritor del Siglo de Oro español. El hotel goza de una ubicación privilegiada frente al Alcázar de los Reyes Cristianos, las Caballerizas Reales, los Baños Califales del Campo Santo de los Mártires y la Sinagoga. Además dista tan sólo unos metros de la Mezquita-Catedral y del Palacio de Congresos.

El Día
A diferencia de otros alojamientos, su piscina está abierta todo el año. Un remanso de paz y tranquilidad para desayunar, tomar un aperitivo o disfrutar de una relajada lectura. Además tiene una magnífica sala de gimnasia donde poder seguir estando en forma durante su estancia en Córdoba.

El Día
El tipo de construcción actual se remonta al s. XIV, época en que el monarca Enrique II repuebla esta zona de la ciudad, que las familias nobles elegirían para construir casas palacios de grandes proporciones de inspiración hispano musulmana.

El Día
El Hotel Casas de la Judería combina el encanto arquitectónico y decorativo de un edificio con siglos de historia con todas las comodidades y la funcionalidad propia de un espacio de lujo del siglo XXI y que supera las expectativas de sus huéspedes.

El Día
La casa principal del conjunto actual es conocida por los cordobeses como la Casa-Palacio de las Pavas. La razón está en el escudo heráldico de los Sigler de Espinosa que preside su fachada. Este par de aves aguantan con sus patas el escudo familiar. La simbología de los mismos alude al triunfo y a la inmortalidad.

El Día
Lo que más sorprende al huésped es que ninguna habitación es igual a la otra. Al margen de que cuenta con camas XXL muy confortables y bañeras de hidromasaje. A esto se suma la luz propia de Córdoba que entra a raudales por sus ventanas, a través de las cuales contemplar patios y paisaje se convierte en un placer.

El Día
La rehabilitación como hotel fue completada por sus propietarios, Pedro Fernández-Salvador Fernández de Heredia y su esposa, la escritora cordobesa, María Martínez-Sagrera Martín, que no han dejado ningún detalle al azar para conservar con rigor estas casas nobles con historia milenaria.

El Día
El hotel alberga no sólo varios patios de estilo mudéjar y renacentista, sino también jardín con alberca-piscina. Además, algunas de sus habitaciones más exclusivas tienen terrazas con vistas a la Mezquita de uso particular.

El Día
Una de las principales reformas del espacio se llevó a cabo en el siglo XVI, de la que resultó el patio del Crucero y el actual patio renacentista.

El Día
A lo largo de los siglos, esta casa señorial ha estado en manos de destacadas familias como los Fernández de Córdoba, Sigler de Espinosa, Aguilar, Góngora y Argote.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios