-
Córdoba afronta agosto, el mes de las vacaciones por excelencia. Miles de personas se escapan al litoral o a las paracelas para huir del calor, aunque la provincia también ofrece un buen puñado de opciones para refrescar el verano más caluroso de España y hacerlo más llevadero. Playas de interior, piscinas de aguas salinas, parques acuáticos, baños en plena Sierra Morena, brazadas nocturnas e incluso una playa fluvial junto a unos restos árabes. De la aldea lucentina de Jauja a Monturque, de Villafranca a Nueva Carteya, repasamos los chapuzones más sorprendentes que brinda el verano cordobés.

Salta Ríos
El pantano de Iznájar, conocido como el mar de interior más extenso de Andalucía, ha consolidado una oferta única de turismo de aventura en torno a la Estación Náutica Lago de Andalucía. Aunque el baño como tal no está autorizado, el entorno permite practicar en estos meses innumerables deportes náuticos y de aventura de mano de varias empresas especializadas que aseguran la seguridad y cumplen todos los protocolos anticovid para que la experiencia sea inolvidable. La carta de actividades da para todo el verano e incluye tanto las aguas mansas del pantano como los rápidos del río Genil, si lo que se busca es liberar adrenalina: kayak, vela, hidropedales, paddle surf, big sup o rafting. Más información y reservas en la Estación Náutica, en el teléfono 657 96 47 25.

El Día
Las aguas salinas de El Cañuelo, en Monturque, atraen cada verano a cientos de bañistas de toda Andalucía, aunque para la gran mayoría este complejo ubicado en plena campiña cordobesa sigue siendo un desconocido. Y eso que lleva abierto desde hace tres décadas. El propietario, Francisco Romero, explica que las dos piscinas reaprovechan las aguas de un manantial de donde antiguamente se obtenía la sal común, hasta que el negocio dejó de ser rentable. Todo el recinto, de 7.000 metros cuadrados, posee capacidad para 750 personas. Cuenta con dos piscinas, una de 28 por 12 metros y otra, infantil, de seis por seis. Ambas se surten de aguas salinas, beneficiosas, destaca Romero, para el cuidado de la piel. El complejo incluye además merendero y una amplísima zona verde a la que dan sombra antiguos chopos, álamos negros, acacias, chaparros, moreras y alcornoques. Para los más sibaritas, El Cañuelo es también un chuletero que calienta sus fogones con carbón de encina; en la cocina se trabaja la ternera, el cordero o el cerdo ibérico. También ofrece habitaciones donde pasar la noche si se quiere alargar la estancia. Más información en el teléfono 957 53 55 52.

Aquasierra
El parque acuático Aquasierra, el único de sus características de las provincias de Córdoba y Jaén, cuenta con más de 40.000 metros cuadrados y una decena de atracciones, entre las que figuran el kamikaze, las pistas blandas o el black hole, para liberar adrenalina, además de amplias zonas verdes. El recinto se encuentra en Villafranca, a unos 22 kilómetros por autovía y a tan solo 15 minutos en coche. Para que la seguridad sea completa, aplica un estricto protocolo post covid-19 para mantener alejado el virus. Así, el aforo se ha reducido, se han ampliado los controladores para preservar la distancia social y los espacios comunes se desinfectan a diario. Pero, por encima de estas rutinas, el Aquasierra es el lugar idóneo para soltar adrenalina después de semanas de rutina gracias a su colección de atracciones: el clásico kamikaze, el río bravo, la lengua del dragón (en la fotografía) o un tobogán con una caída libre de más de cinco metros. Puedes encontrar aquí toda la información sobre el parque acuático.

M. González
Una aceña con vestigios árabes, el cauce del río Genil, una pasarela que invoca un paseo marítimo en latitudes agrícolas y un contorno campestre y rural hacen única la piscina municipal de la aldea lucentina de Jauja. Concebida como playa fluvial, este recinto acuático, inaugurado en 2018, se extiende sobre una superficie de 3.500 metros cuadrados. Las perspectivas excepcionales, en un enclave ubicado entre latitudes cordobesas y sevillanas, y las propuestas de ocio vinculadas al agua que nace en Sierra Nevada y desemboca en el Guadalquivir, definen a esta área multiusos. Esta temporada las instalaciones han estrenado una cabaña y porche de madera que alojan la recepción y la taquilla; una carpa que protege y atempera la terraza del bar-cafetería, y unos 500 metros cuadrados más de terreno de césped; también se han mejorado los accesos. Actualmente, unos 200 bañistas, procedentes del término municipal de Lucena y de otros municipios, acuden a esta piscina de Jauja. La normativa exige respetar distancias de 1,5 metros entre personas o grupos de convivientes, y la capacidad es de unas 200 personas. / M. González

El Día
La localidad de Almodóvar del Río sigue dando pasos adelante para que la playa de La Breña se convierta en una referencia del turismo de interior en Andalucía, y el próximo año solicitará la Bandera Azul. Mientras llega ese momento, este año ha realizado una importante inversión en materia de accesibilidad y seguridad. Este espacio natural dispone de 140 metros de longitud donde se despliegan tres líneas de sombrillas, además de contar con un total de cuatro pantalanes en la orilla para que los bañistas puedan acceder a la lámina de agua con mayor confortabilidad. Pero, además, se ha acondicionado con un puesto de socorro, una zodiac para emergencias, dos nuevas zonas de aparcamientos, área para mascotas, acceso para discapacitados y duchas.

Sánchez Ruiz
En Los Pedroches, los chapuzones más refrescantes se dan en la playa de La Colada, en el término municipal de El Viso. El alcalde, Juan Díaz, subraya que, como en la temporada pasada, se aplican "todas y cada una de las medidas de seguridad" vigentes contra la pandemia, como el control de aforos, la medición de la temperatura o la obligatoriedad del uso de hidrogel en el acceso. A estos se une un servicio de limpieza "intensivo" y la contratación de vigilantes y socorrista. Como novedad, el Ayuntamiento ha instalado una plataforma elevada para que los profesionales tengan una mejor visión. La playa de La Colada dispone de un arenal de más de 2.000 metros cuadrados y cuenta con un bar restaurante que en plena temporada alta abre a diario.

Assuan
Córdoba capital también tiene un verano fresquito. Se disfruta en los altos de Sierra Morena, y para quien no disponga de parcela o chalé existen dos opciones posibles: las piscinas de Assuan (en la fotografía) y Las 2 Columnas. La de Assuan se ubica en el kilómetro 9.8 de la CO-3405, la carretera que llega a Villaviciosa de Córdoba. La piscina para adultos integra géiser, jacuzzi, toboganes, puentes… Y la de niños atracciones como toboganes, una seta, rana e hipopótamos. El complejo incluye parking gratuito y vigilado, un restaurante, zonas verdes y un merendero para quien quiera llevar su propia comida. Más información en el teléfono 645 89 99 09. La piscina de Las 2 Columnas, muy próxima, se ubica en el camino de Las Siete Fincas. El complejo incluye un asador con comida para llevar, el restaurante El Abrevadero y amplios espacios verdes donde disfrutar del fresco de la naturaleza. Más información en el teléfono 647 68 16 38.

El Día
Natación terapéutica, cursos para niños, adultos y bebés, gimnasia en el agua, natación para embarazadas... La piscina municipal de Nueva Carteya no para en todo el verano, aunque lo que verdaderamente la hace única es la posibilidad que ofrece de disfrutar de un chapuzón a la luz de la luna. Es una experiencia inolvidable para escapar del calor en este rincón de la campiña de Córdoba, uno de los más tórridos de toda la provincia. Las próximas aperturas especiales son los días 4 y 11 de agosto, en horario de 22:00 a 01:00, y se recomienda reservar la entrada, pues suelen agotarse. Más información en el Ayuntamiento carteyano, en el teléfono 957 67 80 64.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios