We Love Flamenco
Moda flamenca
Andalucía es flamenca, las pasarela de moda andaluza pisa fuerte en Madrid
La II edición de este desfile magno de la moda flamenca y de inspiración se celebra en el corazón de la capital, en plena Calle Alcalá de Madrid. Andalucía es flamenca, todas las fotos del desfile.
Moda flamenca
Andalucía es flamenca, todas las fotos del desfile
Este miércoles 13 de septiembre se ha celebrado la II edición del Desfile Andalucía es flamenca en pleno centro de Madrid. Así, la Calle de Alcalá (tramo Canalejas) se ha convertido en una pasarela que albergó la mayor muestra de moda made in Andalucía. Más de 50 diseñadores y firmas presentaron sus propuestas más representativa en este desfile colectivo, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía; cofinanciado con Fondos Europeos. Ideado por GO! Eventos y Comunicación, la empresa de la modelo onubense Laura Sánchez y su socio Javier Villa, este encuentro con la moda andaluza reúne la moda flamenca, el traje regional más extendido del mundo, con otras piezas del prêt-à-porter y la haute couture, todos ellos, hechos por creadores andaluces. Ir a la noticia: Andalucía es flamenca, las pasarela de moda andaluza pisa fuerte en Madrid.
Moda flamenca
La temporada flamenca 2024 arranca motores con un desfile magno en Madrid en septiembre
El desfile Andalucía es flamenca, en la antesala de la Fashion Week Madrid, servirá de arranque para la temporada flamenca 2024. Todas las imágenes del desfile del Concurso 'Andalucía, destino de moda'.
Actualidad
Todas las imágenes del desfile del Concurso 'Andalucía, destino de moda'
Así, este miércoles 14 de junio de 2023 se ha celebrado la I edición del Concurso de Diseñadores Andalucía, Destino de Moda en UDIT, la Universidad de Diseño y Tecnología de Madrid (Calle Colombia, 44). En una Gala Final con formato de desfile, los 16 finalistas seleccionados por el comité de GO! Eventos y Comunicación, han mostrado su propuesta con una clara inspiración sureña: todas y cada una de las provincias andaluzas. De este modo, en la final de este certamen, que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; cofinanciado con Fondos Europeos, se han visto vestidos con referencias y reminiscencias muy claras al patrimonio, las fiestas y la cultura andaluzas. Desde los bordados que envuelven a la Virgen del Rocío de Almonte (Huelva), a las salinas gaditanas, pasando por las rejas de forja cordobesa y los Carnavales de Cádiz, los diseños de los 16 creadores de moda, venidos de todo el territorio nacional han sido un verdadero recorrido por las costas y las montañas del sur de España. Tampoco han faltado los guiños a la Feria de Abril de Sevilla, la Alhambra de Granada, los olivares jienenses y los desiertos de Almería. Ir a la noticia: 'Andalucía, destino de moda' encuentra al mejor diseñador entre los nuevos talentos.
Actualidad
'Andalucía, destino de moda' encuentra al mejor diseñador entre los nuevos talentos
El diseñador jienense Emilio Alcalá se alza ganador de la I edición del Concurso de Diseñadores 'Andalucía, Destino de Moda'. Todas las imágenes del desfile del Concurso 'Andalucía, destino de moda'. Todos los detalles de los diseños de la exposición 'Somos abril'.
Moda flamenca

Las imágenes de la exposición 'Somos abril. Andalucía y sus fiestas a través de la moda flamenca'
El Museo de Artes y Costumbres acoge la exposición Somos abril, que enseña Andalucía y sus fiestas de primavera a través de la moda, no solo flamenca y regional, sino también de firmas y diseñadores reconocidos a nivel nacional e internacional. Esta muestra forma parte de la II edición del proyecto Andalucía, Destino de Moda, de GO! Eventos y Comunicación, con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Cofinanciado con fondos europeos. "Desde las costas bañadas por la luz, hasta las montañas de cumbres nevadas, pasando por hermosos valles, pueblos y ciudades, Andalucía y sus gentes embrujan al visitante con la promesa de un abril eterno lleno de flores y ritmos flamencos. Somos abril te abrirá la mente para que tus sentidos te lleven de viaje por esta tierra a través de la moda", comenta Ángela María López Martín, comisaria de la muestra. Somos abril. Andalucía y sus fiestas a través de la moda estará expuesta entre el 6 y el 21 de abril en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla (Plaza de América, 3), contando con más de treinta piezas, entre ellas trajes regionales, como el de Piconera de Cádiz, la mantilla en Sevilla y la Tapada de Mojácar; vestidos de flamenca, como los de Carmen Acedo, Sara de Benítez y Loreto Martínez, y vestidos de costura y prêt-à-porter, de firmas como Juana Martín, Moisés Nieto y Antonio García. Dos salas llenas de moda, con el más puro sentimiento andaluz y con el claro objetivo de mostrar a los visitantes y turistas nacionales e internacionales el folclore y la gran diversidad de creadores de moda del sur de España. Ir a la noticia: Los trajes regionales de las 8 provincias andaluzas por primera vez juntos en una exposición.
Moda flamenca

Los trajes regionales de las 8 provincias andaluzas por primera vez juntos en una exposición
Desde el traje de Piconera de Cádiz a la Tapada de Mojácar, pasando por la mantilla de Sevilla, todos se pueden ver en la muestra 'Somos abril. Andalucía y sus fiestas a través de la moda', que está del 6 al 21 de junio en el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Las imágenes de la exposición 'Somos abril. Andalucía y sus fiestas a través de la moda flamenca'.
Moda flamenca
Todos los detalles de los diseños de la exposición 'Somos abril'
Un viaje por las ocho provincias andaluzas a través de la moda y del traje regional más internacional es lo que propone Ángela López, comisaria de la muestra, en la exposición 'Somos abril', que puede verse en el Museo de Artes y Costumbres del 6 al 21 de junio de 2023. "Desde las costas bañadas por la luz, hasta las montañas de cumbres nevadas, pasando por hermosos valles, pueblos y ciudades, Andalucía y sus gentes embrujan al visitante con la promesa de un abril eterno lleno de flores y ritmos flamencos. Somos abril te abrirá la mente para que tus sentidos te lleven de viaje por esta tierra a través de la moda", explica la comisaria de la muestra. Repartida en dos salas, la exposición se divide en una parte introductoria, en la que destacan los nuevos talentos relacionados con la moda flamenca, la bata de cola y el centenario de Foronda, y el eje central, denominado Andalucía. En ambas estancias tradición, la vanguardia, la creatividad y la artesanía son el denominador común de un mismo concepto: Andalucía es moda. En total, más de una treintena de piezas, que van desde trajes regionales, como el de Piconera de Cádiz, la mantilla en Sevilla y la Tapada de Mojácar; vestidos de flamenca, como los de Carmen Acedo, Sara de Benítez y Loreto Martínez, y diseños de alta costura y prêt-à-porter, de firmas como Juana Martín, Moisés Nieto y Antonio García. Ir a la noticia: Los trajes regionales de las 8 provincias andaluzas por primera vez juntos en una exposición.
Moda flamenca

Tiburones y corales, testigos de lujo del primer traje de flamenca 100% sostenible
La diseñadora Joahanna Calderón presenta el primer diseño con elementos reciclados y certificado por CAAE en el Acuario de Sevilla. Así fue el desfile de Johanna Calderón en We Love Flamenco.
Moda flamenca
Andalucía se convierte en destino de moda internacional con un desfile, una exposición y un concurso de diseñadores
GO! Eventos y Comunicación lanza la II edición de Andalucía, Destino de Moda, el plan de dinamización del destino Andalucía con la moda como hilo conductor. Andalucía busca su mejor diseñador entre los jóvenes talentos.