Pedro G. Romero
Idas y vueltas por nueve de las Sevillas posibles
Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero estrenan en el SEFF una obra polifónica que explora las múltiples identidades sevillanas y su vínculo con lo flamenco.
Intelectualizar la alegría
Hermandad
El artista recuerda a su editor y galerista de Casa sin fin, el también escritor Julián Rodríguez, fallecido prematuramente en Segovia el pasado 28 de junio.
Un concierto de guitarras para caballos, mulos y asnos (en Roma)
Pedro G. Romero e Isaki Lacuesta, que rodarán juntos una serie sobre flamenco, graban el jueves en San Pietro in Montorio.
Ensayos, archivo, fragmentos
El investigador y artista conceptual Pedro G. Romero presenta en la galería Alarcón Criado un singular proyecto vinculado al flamenco.
Niño de Elche: "Meter el flamenco en la escuela es una imbecilidad nacionalista"
Hablamos con el protagonista del espectáculo más controvertido de esta edición de la Bienal. Su 'Antología del Cante Flamenco Heterodoxo', presentada en el Lope de Vega, no dejó indiferente a nadie.
La heterodoxia cantaora del Niño de Elche llega al Lope de Vega
El intérprete presenta su disco, registrado en el sello Sony, en una velada donde contará como artista invitado con Israel Galván. A su término, la bailaora María Moreno estrena en el Teatro Central 'De la concepción'.
Arranca un intenso fin de semana con el arte jondo
Tomatito, Gualberto y Santiago Lara llenan de veteranía y talento este sábado el festival.
Tomás de Perrate: "Lo que hago no es por transgresión, sino por evolución"
El cantaor, que ha abierto la presente edición de la Bienal de Sevilla, trae este miércoles al Central su ‘Soleá sola’, una arriesgada propuesta en la que el flamenco cristaliza con la música clásica contemporánea.
El flamenco más heterodoxo canta al Abate Marchena
Tomás de Perrate y Proyecto Lorca explican al ilustrado español desde lo ‘jondo’ en el espectáculo ‘Revolución’, que recupera para uso cultural el castillo de Utrera.