Museo Arqueológico Córdoba
Visitas guiadas, conciertos, talleres y exposiciones para el puente de Andalucía en Córdoba
El Museo Arqueológico, el de Bellas Artes y Medina Azahara ofrecen un completo catálogo de actividades para el fin de semana.
El Museo Arqueológico de Córdoba expone un tesoro único de más de 600 joyas del siglo XI
El hallazgo se produjo hace más de un año en la finca de La Amarguilla, en Baena, y se podrá ver en la colección permanente del museo. Así es el Tesorillo de La Amarguilla, que se exhibe en el Arqueológico.
El Tesorillo de Baena expuesto en el Museo Arqueológico de Córdoba, en fotografías
A partir del 25 de febrero se podrá ver en el Museo Arqueológico de Córdoba el Tesorillo de La Amarguilla, formado por 623 piezas de época del Califato omeya encontradas hace más de un año en una finca de Baena. Este hallazgo, datado en el siglo XI, está constituido por 98 piezas de oro, plata y plata sobredorada; 14 cuentas de piedras duras (cuarzo y cristal de roca); cuatro cuentas cilíndricas de coral rosa, 31 cuencas cilíndricas de pasta de vidrio de distintos colores; y 476 aljófares (piedras irregulares de diferentes tamaños).
Aprobado el proyecto de conservación del efebo apolíneo de Pedro Abad
La inversión de los trabajos, que permitirá su exposición en el Museo Arqueológico de Córdoba, es de 26.085 euros.
Los tesoros del Museo Arqueológico de Córdoba
El Museo Arqueológico de Córdoba se encuentra de celebración por el décimo aniversario de la ampliación que lo dotó de nuevos espacios y renovadas instalaciones. La institución pudo al fin estrenar el 31 de enero de 2011 un edificio para mostrar una parte de su colección a la espera de que el Gobierno central restaurara el Palacio de los Páez de Castillejo, su histórica sede, que después de diez años sigue cerrada al público. Esto hace que solo se pueda exponer un 1% de los ricos fondos con los que cuenta el museo. Aquí hacemos una selección de las piezas más singulares que guarda en sus extraordinarias colecciones, declaradas Monumento Histórico Artístico junto al Palacio en 1962. Más información: El Arqueológico celebra el décimo aniversario de su ampliación con una programación especial.
El Museo Arqueológico celebra el décimo aniversario de su nueva sede con una programación especial
Las actividades se celebrarán en su mayoría de forma virtual debido a la situación actual de pandemia. Habrá una exposición fotográfica 'online', un concierto o vídeos invitando a conocer esta institución museística.
Transformar una piedra en una herramienta hace al hombre la especie dominante
El Museo Arqueológico de Córdoba acoge un taller sobre la talla de sílex. En el cauce del río Genil se encuentra un yacimiento de esta piedra.
El Museo de Arte Antiguo de Lisboa expone varias piezas del Arqueológico de Córdoba
Una colección de 50 monedas de plata del 'Tesorillo de Priego de Córdoba' y un brocal de pozo de la época almohade pueden verse en la muestra 'Guerreros y Mártires. La cristiandad y el islam en la formación de Portugal'.
Las leonas, el sello de identidad de la Córdoba íbera
Este tipo de esculturas zoomorfas ibéricas se han hallado sobre todo en municipios de la Campiña, aunque también se han documentado algunas en el Alto Guadalquivir. Una de las teorías es que este animal fuera un emblema del territorio político íbero que hubiera en esta zona de la provincia. Fotogalería: Las leonas íberas de Córdoba, en imágenes.
El Museo Arqueológico de Córdoba explora en una exposición el diálogo de Romero de Torres con el mito del toro
La muestra, que se puede visitar hasta el 10 de enero de 2021, ofrece un "diálogo" del cuadro 'Machaquito como apoteosis del toreo cordobés' con esculturas como el Mitra de Cabra.