juez Alaya
Alaya y los "errores" de la Fiscalía, la Junta y el PP
La magistrada endurece en nueve meses y un día la pena de prisión de la directora económico-financiera de la Faffe Ana Valls porque entiende que el fiscal y las acusaciones del PP y la Junta de Andalucía se equivocaron al pedir la condena. Los rifirrafes de Alaya con las defensas.
Carrera judicial
Alaya toma posesión como presidenta de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla
En el acto celebrado en la sede del TSJA han tomado también posesión presidentes de secciones de Cádiz y Granada. Alaya presidenta.
carrera judicial
Mercedes Alaya, nueva presidenta de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla
El BOE publica el nombramiento de la magistrada. Alaya presidenta.
Alaya presidenta
La magistrada que instruyó las macrocausas dirigirá la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla, una de las cuatro Salas de lo Penal tras no haber logrado en los últimos cinco años el salto a la Audiencia Nacional. Alaya se queda por cuarta vez a las puertas de la Audiencia Nacional. Se jubila voluntariamente el magistrado Javier González, presidente de la Sección Séptima de la Audiencia de Sevilla.
Indemnización por funcionamiento anormal de la Justicia
Torrijos: "La sentencia confirma que hubo un funcionamiento irregular en el caso que instruyó la juez Alaya"
El ex portavoz municipal de IU considera que el caso Mercasevilla fue un "evidente e inédito ejemplo de lawfare organizado por la derecha sevillana". Torrijos es indemnizado con 2.000 euros por un "funcionamiento anormal" de la Justicia en el caso Mercasevilla. "La juez Alaya favoreció la operación para desalojarnos del gobierno local".
Torrijos es indemnizado con 2.000 euros por las dilaciones indebidas del caso Mercasevilla
La Audiencia Nacional sólo reconoce una paralización de cuatro meses en la fase de instrucción a pesar que de que el caso se prolongó durante más de ocho años. El CGPJ reconoció un "funcionamiento anormal" en la instrucción de Alaya en Mercasevilla.
El uso de las tarjetas de la Faffe en los prostíbulos

Fernando Villén es culpable de gastar 32.556 euros en los burdeles con las tarjetas de la Faffe
El tribunal ciudadano también declara culpable a la ex directora económico-financiera de la fundación Ana Valls, por haber colaborado con Villén para "simular" la devolución de las cantidades. Declara probado por unanimidad que "prevaliéndose de su cargo", Villén realizó una "disposición ilícita de los fondos" de la fundación para abonar los servicios en cinco. Las incógnitas de la seis horas de juerga en el Don Angelo. Los 43 pagos realizados con las tarjetas de la Faffe en cinco clubes de alterne.
Juicio por el uso de las tarjetas de la Faffe en los prostíbulos
El jurado sigue deliberando el veredicto por el uso de las tarjetas de la Faffe en los burdeles
La juez Alaya convoca a los acusados y a sus abogados tras detectarse un "error material" en el objeto del veredicto. Las incógnitas de la seis horas de juerga en el Don Angelo. Los 43 pagos realizados con las tarjetas de la Faffe en cinco clubes de alterne.

La juez Alaya plantea al jurado si Villén devolvió o no los 32.556 euros que gastó en los burdeles
Los nueve ciudadanos que conforman el jurado popular se retiran a deliberar el veredicto, que consta de una veintena de preguntas. Anticorrupción compara a los acusados del caso Faffe con "Juan Palomo" y no rebaja su petición de condena para ambos. La Guardia Civil ratifica que Villén "simuló" la devolución de los gastos en los burdele. Los 43 pagos realizados con las tarjetas de la Faffe en cinco clubes de alterne.
Las incógnitas de las seis horas de juerga en el Don Angelo
El ex director de la fundación Fernando Villén lleva más de cinco años guardando silencio sobre qué ocurrió aquella noche y quién le acompañaba, y en el juicio tampoco ha querido tirar de la manta. El fiscal reprocha al ex director de la Faffe que gastara 32.556 euros de fondos públicos "en prostitutas" y "orgías".