Instituto andaluz de Astrofísica

Investigadores de Granada hallan fulguraciones "ocultas" millones de veces más intensas que las del Sol
Indican la existencia de campos magnéticos que hasta ahora se habían descartado.
Desgranando Ciencia 2019: de distopías y taconazos
La sexta edición de Desgranando Ciencia enarbola la bandera LGBT+ y ofrece un nuevo programa de microcharlas que se desarrollarán el viernes y sábado en la Facultad de Ciencias.
Científicos del IAA participan en la creación del mapa tridimensional más detallado del Universo
El instrumento DESI cuenta con cinco mil robots que recogen luz y permitirán calcular la distancia entre la Tierra y 35 millones de galaxias.
El catálogo de estrellas más detallado del centro galáctico
El proyecto Galacticnucleus permitirá estudiar la población estelar que rodea al agujero negro supermasivo del Centro Galáctico con un detalle sin precedentes. El trabajo, liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, ofrece el más extenso censo de estrellas del núcleo galáctico registrado hasta la fecha.
La estela del Nobel en Granada
La Academia sueca premia a los suizos Michel Mayor y Didier Queloz, pioneros en el campo de los exoplanetas. El IAA ha logrado notables hitos en el descubrimiento de nuevos mundos.
38.000 millones en juego: Las grandes infraestructuras científicas buscan proveedores
Granada, con los proyectos SKA e IFMIF Dones, aspira a ser eje de este sector industrial emergente.

El explorador del cielo revela sus secretos
El astrofísico emérito de la NASA Gerald J. Fishman ingresó a título honorífico en la Academia Malagueña de Ciencias con una conferencia sobre estallidos cósmicos.
Detectan una bola de fuego en el sur peninsular a 120.000 km/h
El observatorio de La Sagra y el de Calar Alto registra la entrada en la atmósfera de la roca a 120.000 kilómetros por hora.
Investigadores descubren a qué suenan las estrellas
Investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto de Astrofísica de Andalucía estudian por primera vez la música que emiten las estrellas con la ayuda de fractales.
La lista con los mejores lugares de Granada para ver las estrellas
La provincia ofrece algunos parajes idóneos para la observación nocturna de estrellas y planetas. Evitar las zonas de mayor contaminación lumínica es clave para ver los astros.