INE
Economía
Andalucía es la segunda región de España en la que más sube el precio de los alimentos
El IPC general se modera al 6,2% pero sigue siendo más alto que en España (5,7%). El precio de los alimentos sube un 17%, ocho décimas más que en noviembre y 1,3 puntos más que a nivel nacional. Azúcar, Aceites, huevos y leche siguen liderando el ranking de incrementos.
Dato de diciembre
El IPC se modera al 5,7% pero el precio de los alimentos sigue subiendo y batiendo récords
La tasa general atenúa su subida 1.1 puntos porcentuales por el abaratamiento de los carburantes, la electricidad y el transporte. El precio de los alimentos se eleva un 15,7% en un año, un porcentaje inédito desde el comiendo de la serie estadística en 1994. La inflación subyacente, que excluye carburantes y alimentos no elaborados, ya está en el 7%.
Economía
La tasa de ahorro de los hogares cae a niveles de 2018
Ésta se sitúa en el 5,7% de su renta disponible, según los datos publicados por el INE correspondientes al tercer trimestre de este año. Pedro Sánchez cifra en 150 euros por hogar el ahorro medio anual en la factura de la luz por la 'excepción ibérica'.
Demografía
Radiografía al jerezano: así cuida de sus mayores o se implica en las labores del hogar
El INE publica una encuesta sobre el grado de participación en las tareas domésticas, el cuidado de personas dependientes o los modos de transporte para ir al trabajo. Los barrios más ricos y pobres de Jerez. .
Economía
El INE confirma el parón de la economía en el tercer trimestre: apenas crece una décima
Empeora su estimación del verano pero mejora la del conjunto del año por un buen segundo trimestre. El PIB se elevó solo un 0,1% entre julio y agosto, una décima menos de lo anticipado en octubre. El frenazo del consumo de los hogares, el menor empuje de las exportaciones y la caída de la inversión, causas de la evolución. Se revisa al alza el crecimiento del segundo trimestre, hasta el 2%, lo que eleva el alza interanual al 4,4%. .
Población
El Ayuntamiento de Cartaya tendrá cuatro concejales más tras las elecciones de mayo
El Pleno pasará a tener 21 ediles, de los 17 actuales por el aumento de población. La Granada de Rio-Tinto y La Nava también tendrán cambios en sus plenos municipales. Huelva capital se aleja más de los 150.000 habitantes y retrocede 20 años.
Población

Huelva capital se aleja aún más de los 150.000 habitantes y retrocede 20 años
El padrón municipal se cierre en la ciudad con 141.854 habitantes, la cifra más baja desde 2002. Marbella ya ha superado los 150.000 y supera a la capital onubense con más margen. La provincia anda por 528.763 personas empadronadas, a la cola de Andalucía. El Ayuntamiento de Cartaya tendrá cuatro concejales más tras las elecciones de mayo.
Málaga
¿Quién realiza las tareas domésticas en los hogares de Málaga?
Sólo un 7% de los hombres de la provincia asumen la mayoría de quehaceres, por el 25% de las mujeres. En el caso de los que dicen no aportar en casa, los varones suponen un 26% de los encuestados, mientras que las mujeres no llegan al 10%. Las violaciones suben un 85% en Málaga con respecto a 2019, año anterior a la pandemia. Este es el único municipio de Andalucía que destaca por el nivel educativo de sus vecinos.
Estadísticas
¿Cuál es el tiempo que se tarda de media en ir al trabajo en Cádiz?
Muchos gaditanos tienen el trabajo o el estudio ideal: en el mismo municipio de residencia y con poco desplazamiento. Navidad a 20 grados en Cádiz: ¿Las temperaturas más altas en diciembre del último siglo?.
Mortalidad
Los suicidios en Andalucía siguen aumentando: 849 personas en 2021, dos niños
El aumento de casos requiere de medidas encaminadas a la prevención en todos los ámbitos. Matilde Blanco, psiquiatra: "El Covid deja en evidencia nuestra mala salud mental como sociedad".